Martes, 29 de julio de 2025
ACUSADO DE TRATAR CON EL CRIMEN ORGANIZADO
El ministro de Justicia de Japón dimite por problemas de salud
En una rueda de prensa, Fujimora ha apuntado como única causa de la renuncia a los problemas de salud de Tanaka, que el pasado viernes se sometió a una revisión médica por unos dolores en el pecho, un ritmo cardiaco irregular y una presión sanguínea elevada.
Sin embargo, la prensa nipona señala como el verdadero motivo de su dimisión los escándalos políticos que en los últimos meses han salpicado al ya ex ministro de Justicia, por sus vínculos con el crimen organizado y por la financiación de su partido político.
Los medios de comunicación han revelado que Tanaka ejerció de casamentero con un jefe de la mafia Yakuza y que asistió a una fiesta organizada por otro de los líderes de la organización criminal. El ex ministro ha admitido ambas cosas, aunque ha subrayado que desconocía las actividades delictivas de esas personas.
También ha reconocido que el departamento del que se encarga en el partido político aceptó entre 2006 y 2009 donaciones por valor de 420.000 yenes de una compañía extranjera, algo que, según la legislación nipona, es ilegal. Si bien, ha aseverado que ya ha devuelto todo el dinero.
La dimisión de Tanaka, de 74 años de edad, llega poco después de que fuera designado para el cargo en la remodelación gubernamental que el primer ministro japonés, Yoshihiko Noda, llevó a cabo el pasado 1 de octubre.
Tanaka es el segundo ministro en renunciar al cargo desde que Noda asumió las funciones de primer ministro, en septiembre de 2011. En esas mismas fechas, el entonces titular de Economía, Yoshiro Hachiro, presentó su dimisión por unos comentarios desafortunados sobre la radiactividad en la prefectura de Fukushima.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna