Sabado, 26 de julio de 2025
EXTERIORES ACUSA A MACRON DE LIBRAR UNA "CRUZADA"
El ministro de Defensa de Israel promete "construir un Estado judío" en la Cisjordania ocupada
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha prometido este viernes que las autoridades trabajarán para "construir un Estado judío" en la Cisjordania ocupada, tras el anuncio sobre el establecimiento de 22 nuevos asentamientos y ante las afirmaciones por parte de varios países sobre su futuro reconocimiento de Palestina.
"Ellos reconocerán el Estado palestino sobre el papel y nosotros construiremos el Estado judío-israelí sobre el terreno. Ese papel será tirado a la papelera de la historia y el Estado de Israel florecerá y prosperará", ha señalado Katz durante una visita al asentamiento de Sa Nur.
"No nos amenacen con sanciones, ya que no lograrán que nos arrodillemos", ha dicho. "El Estado de Israel no agachará la cabeza ante las amenazas", ha subrayado, antes de afirmar que la autorización a 22 nuevos asentamientos suponen "un claro mensaje a (el presidente francés, Emmanuel) Macron y sus amigos", según el diario 'The Times of Israel'.
Horas antes, el propio Macron había vuelto a deslizar la posibilidad de reconocer a Palestina como Estado, algo que, en su opinión, es tanto "un deber moral" como una "exigencia política. Francia ha impulsado una conferencia que tendrá lugar en junio en la ONU para defender precisamente la solución de dos Estados mientras deja en el aire si dará o no el paso a corto plazo.
Asimismo, había abogado por "endurecer" la posición de la Unión Europea sobre Israel si no hay por parte de este país una respuesta "a la altura" para resolver la "insostenible" situación humanitaria de la Franja de Gaza, lo que abre la puerta a suspender el Acuerdo de Asociación o incluso a la imposición de castigos.
A continuación, el Ministerio de Exteriores israelí ha emitido un comunicado en el que acusa al presidente francés de librar una "cruzada" contra el Estado judío y de mentir de forma "descarada" al denunciar el bloqueo humanitario de Israel contra la Franja.
"Continúa la cruzada del presidente Macron contra el Estado judío. Los hechos no le interesan a Macron. No existe bloqueo humanitario. Eso es una mentira descarada", ha criticado el Ministerio de Exteriores.
En su comunicado, publicado en su cuenta de la red social X, Israel asegura que "está facilitando la entrada de ayuda a Gaza a través de dos esfuerzos paralelos", como es la entrada de camiones de ayuda a Gaza y la operación de entrega desarrollada por la Fundación Humanitaria para Gaza.
ONG y Naciones Unidas denuncian por contra que la entrada de camiones sucede a cuentagotas y que la operación de entrega representa un enorme peligro para los gazatíes y viola el principio de neutralidad del trabajo humanitario.
El Ministerio de Exteriores israelí asegura en su declaración que estos esfuerzos "están cambiando la situación sobre el terreno" porque no involucran al movimiento islamista Hamás. "Pero en lugar de presionar a los terroristas yihadistas, Macron quiere recompensarlos con un Estado palestino", añade el Ministerio, convencido de que, en ese caso, Hamás "declarará el 7 de octubre como día nacional", el día del ataque palestino que dejó 1.200 muertos en Israel y detonó el actual conflicto en Gaza.
"Hamás ha elogiado las declaraciones de Macron. Hamás ya sabe por qué", ha remachado el Ministerio.
Cisjordania --incluida Jerusalén Este-- y la Franja de Gaza fueron ocupados militarmente por Israel en la guerra de 1967 junto con los Altos del Golán sirios. En total, en Cisjordania viven unos 700.000 colonos judíos, parte en colonias consideradas legales por Israel y parte en asentamientos considerados ilegales incluso por el Gobierno israelí, si bien el Derecho Internacional es claro en que todos ellos son ilegales.
De hecho, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) falló en julio de 2024 que la política de asentamientos israelíes es contraria a la Cuarta Convención de Ginebra sobre el desplazamiento forzado de personas y que, en particular en lo referente a la explotación de los recursos naturales de estos territorios y la imposición de leyes nacionales israelíes sobre los mismos, es constitutiva de un esfuerzo de anexión y contraria al Derecho Internacional.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna