Sabado, 16 de agosto de 2025
El juez del "caso Nóos" tomará declaración a 20 personas en Madrid entre el 19 y el 20 y a otras 15 los siguientes días en Barcelona
El martes en madrid El juez Castro interrogará al Conde de Fontao y a González Pons
A lo largo de los días 19 y 20 el magistrado ha citado a un total de 20 personas como testigos de la causa en Madrid, y más tarde se trasladará a Barcelona para interrogar a otras 15.
En la capital, los interrogatorios se desarrollarán en un departamento habilitado por el Decanato de los Juzgados de Madrid en Plaza de Castilla. Atendiendo al requerimiento del magistrado, y al igual que ocurre en Palma, no se permitirá a la prensa el acceso al edificio mientras se producen las declaraciones, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.
En el caso de Romero, citado a las 19.00 horas del martes, el magistrado justifica su citación en el contenido de las declaraciones prestadas por el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, su exsocio Diego Torres y del empresario Raimon Bergós, de las que se derivaría que realizó trabajos de "mediación y asesoramiento" -según la resolución- al Duque en relación a su posición en Nóos y la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS), impulsada presuntamente por ambos exsocios meses después de que, en 2006, el Rey Don Juan Carlos ordenase a Urdangarin abandonar sus negocios.
De acuerdo a la numerosa documentación aportada por Torres a la causa, el asesor externo de la Casa Real habría recomendado al marido de la Infanta Cristina guardar las apariencias si seguía con los negocios tras abandonar el Instituto Nóos.
El abogado ha negado en un comunicado haber prestado "asesoramiento jurídico" en los trámites de constitución de la FDCIS más allá de haber aconsejado a Urdangarin que si quería estar vinculado a ella se limitara a ser miembro de su consejo asesor, nunca de su órgano de gobierno.
Romero sostenía así que su intervención en relación a los negocios del Duque se limitó básicamente a aconsejarle que hiciera una separación "entre las actividades mercantiles y las relativas al fomento social del deporte", disolviera la Fundación Areté que creó con Torres en 2006 al ser una "reproducción" del esquema de Nóos y se limitara a figurar como miembro del consejo asesor en la FDCIS.
PONS ACUDIRÁ AL JUZGADO
Por su parte, González está citado a las 18.00 horas del día 19, y se espera su asistencia tras haber renunciado a la posibilidad de ser interrogado en su despacho oficial que le concede la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim). El artículo 412.5 Primero de esta norma permite a los diputados, así como a otros numerosos altos cargos y autoridades, quedar exentos de acudir a las dependencias judiciales.
El dirigente popular ya fue citado a declarar por el juez en mayo del pasado año, si bien finalmente su comparecencia fue suspendida y quedó pendiente de nueva fecha. Su interrogatorio girará en torno al convenio rubricado el 23 de diciembre de 2005 con el Instituto Nóos, en virtud del cual esta entidad se comprometía a colaborar en la preparación de la candidatura de la Comunidad Autónoma como sede de la I edición de unos Juegos Europeos que nunca llegaron a celebrarse.
En concreto, Castro se desplazará los días 19 y 20 a Madrid mientras que el 20 y 21 viajará a Barcelona para interrogar al resto de testigos y a al presunto testaferro de Urdangarin, Mario Sorribas, por la presunta comisión de delitos de prevaricación y malversación en relación a la preparación de la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2016.
CITADOS EN MADRID
Junto a González Pons y el Conde de Fontao, el día de San José también han sido citados, desde las 10.00 horas, otros de los supuestos hombres de paja del Duque, José María Teviño y Robert Cockx; el encargado de las relaciones entre la empresa Madrid 16 y la considerada sucesora del Instituto Nóos (Fundación Deporte, CUltura e Integración Social) Oscar de Lama; el director general de la sociedad madrileña Antonio Fernández; y también en representación de esta empresa Beatriz Valencia.
Ya el día 20, a partir de las 10.30 horas serán interrogados los representantes legales de distintas empresas de las que Urdangarin fue asesor -Lagardère, Havas, Pernod, Altadis y Seelinger y Conde-; Olga Cuquerella, presunta empleada "fantasma" de Aizoon y hermana de la secretaria personal del Duque; el empresario Domingo Díaz de Mera; el exdirector del equipo ciclista Illes Balears José Miguel Echavarri; Miguel Angel Fontán, director comercial de Sofres; el presidente de Aguas de Valencia, Eugenio Calabuig; y el responsable del Consorcio Valencia 2007, Jaume Mata.
En Barcelona, el día 21 están citados varios exempleados de Aizoon, mercantil cuya titularidad Urdangarin comparte al 50 por ciento con la Infanta Cristina, así como el propio Sorribas, mientras que el 21 comparecerán, entre otros testigos, representantes de las empresas Mixta África y Aceros Bergara.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna