Jueves, 21 de agosto de 2025
En la República había gente más decente que ahora
El mal olor del Tribunal Constitucional
Enredando por nuestro periódico leo una cosa que me parece interesante
Dice el presidente de Dignidad y Justicia, Daniel Portero, sensato donde los haya, en Dignidad Digital, sobre el TC
<http://www.dignidaddigital.com/?p=verNoticia&idNoticia=19191&idCategoria=6> http://www.dignidaddigital.com/?p=verNoticia&idNoticia=19191&idCategoria=6
EL Tribunal Constitucional es: "un órgano "absolutamente parcial" en el que "no hay profesionales cualificados"… "El Constitucional no es independiente y lo ha demostrado"… la inscripción de Sortu… las ya tomadas sobre Bildu y Amaiur". Recordemos el chollo de RUMASA para socialistas y amigos
Afirma Portero con rotundidad, toda razón y sin exagerar un pelín: "vamos a pagar con nuestro dinero y con tiros".
Ciertamente con los políticos españoles siempre fue así por los siglos de los siglos.
Por desgracia esto no es nuevo en la pobre España, todos los Tribunales Constitucionales, que en España han sido, fueron una pura golfada. Se queda corto el buen señor Portero.
Vayamos a los no tan lejanos de la benéfica Segunda República, cuyo precio final fue una guerra civil terrible y de dinero ni se sabe.
Nos cuenta la profesora anarquista Montoya Camacho en su tesis doctoral, “Teoría y practica de la ética republicana”, Ediciones Libertarias. La falta de garantías constitucionales constituyó un hecho evidente durante la II República, el marco jurídico no hizo otra cosa que propiciar las actuaciones antidemocráticas del poder... había estado presidido por una sistemática y constante vulneración de los derechos de los ciudadanos, el espíritu que lo animaba quedaba reflejado en el marco legal instaurado por el sistema: Estatuto Jurídico de la República, ley de Defensa de la República y ley de Orden Público, expresivas de la conducta represiva seguida por el Poder.
Da la impresión que está definiendo nuestro Tribunal Constitucional con total exactitud
Contaba Azaña, se refería a los asesinatos de Casas Viejas por su Policía: “el Presidente del Supremo me informa que esta mañana ha sido la vista de apelación. Él ha ido a presidir la Sala para presionar, el fiscal se ha adherido a la petición de la defensa; pero la mayoría de la Sala ha votado en contra. Añade don Diego que esa es la buena “doctrina procesal”. Me dice que lo siente mucho, que procurará que se dicte otro auto y que, en pocos días, podrá llegarse al sobreseimiento”. A los días escribe don Manuel: “El presidente del Supremo me dice: “Tengo la satisfacción de comunicarle que esta misma tarde será puesto en libertad”. Se refería al que ejecutó los 14 asesinatos a sangre fría el capitán de Asalto Rojas, cuñado del primer colaborador, amigo intimo de Azaña, en el ministerio, comandante de Artillería Juan Hernández Sarabia. Como ahora.
13-7-33. Para elegir al Presidente del Tribunal de Garantías, se propuso que el cargo fuese para una persona integérrima… apartado de luchas políticas… Tenía una paga con gastos de representación de 125.000 ptas (150.000€) anuales. Se designó… a Álvaro de Albornoz (una de las glorias asturianas de la República), de él decía Azaña: “Designar a Albornoz… por sus condiciones personales. Es lo más probable que… lo haga mal… Las ventajas son… que eliminamos de la política un estorbo de los mayores, por su ambigua conducta”. M. Azaña, Los cuadernos robados, p. 391. Todos los Presidentes de todos nuestros Tribunales Constitucionales, siempre han sido nombrados como Albornoz, por su doblez y su cobardía, garantía de sumisión absoluta a las decisiones de quien les nombra.
El Presidente de la República de la época, describía la situación: “se asalto la independencia… del Tribunal Supremo… desapareció la del… Tribunal de Garantías. Creían ir sin obstáculos al goce pleno del mando e iban a la perdición de todo y de todos”. Ignominioso espectáculo que hacía retroceder más de un siglo… N. Alcalá-Zamora, Memorias, p.428. Esto lo podría escribir perfectamente Juan Carlos I en su destierro dentro de algún tiempo.
20-10-33. Se constituyó el Tribunal de Garantías (Constitucional). Albornoz y los vocales nombrados por Azaña, se erigieron en jueces calificadores de las actas de los restantes vocales. Anularon el acta de Manuel Pedregal (asturiano y enemigo político de Albornoz) y la de Cortés (murciano de derecha), declararon incapacitados a March (Baleares), Calvo Sotelo y del Moral (designados por el Colegio de Abogados), Intentan anular la del vocal navarro Víctor Pradera (el 17-8-36 sería fusilado en la cárcel de San Sebastián, como represalia a un bombardeo nacional, junto con otros quince), había ganado por más de mil votos al siguiente, éste protestó violentamente, Albornoz ordenó su detención a la Guardia Civil. y fue trasladado al Juzgado de guardia". Posteriormente tomó posesión de su cargo. Los demás se quedaron fuera.
Como vemos en república había más gente decente que ahora.
Francisco Alamán Castro.
Comentarios
Por Visor 2013-10-09 20:03:00
No soy, ni de lejos especialista en estos temas. A mi me parece que Azaña ocupó un cargo para el que carecía de preparación. Una especie de iluso ególatra con una aptitud nada frecuente para el idioma. No es bagaje suficiente. Tiene alguna disculpa, la generación del 14 tampoco estaba muy acertada en su erraticidad. Los constituyentes (me refiero a partidos en general, de la época) no atinaron, demasiado ingenuos, con el Título VIII de la constitución. Y eran, los constituyentes y asesores, especialistas en ello. El Tribunal de Garantías Constitucionales, mejor una sala del supremo. Y, para algunos mejor codiciar para la historia lo conseguido suprimiendo las pólizas que enterrando a Montesquieu. Esto último, sus consecuencias, muchos vieron un desastre ya en la época. Nada como la realidad. No hay muchos políticos de talla. Los parches que los hagan Pepe Gotera y Otilio, pero sin salirse de su viñeta. Cada uno en su sitio. Pienso que aún hay remedio.
Por SAlberto Villabrille 2013-10-07 16:57:00
Tiene más razón que un santo, da asco nuestro poder judicial, me permito recordar una gloriosa errata del BOE en la que por error se llamaba al Consejo General del Poder Judicial, el Conejo General del Joder Judicial, como ven las "meigas" a veces hacen decir la verdad a la mastodóntica Administración
Por Jardiel 2013-10-07 14:09:00
Junto al lujo el mal olor, Coronel, el masl olor que despiden todos los poderes del estado, cuyas cañerias está atascadas de "caquitas"
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna