Sabado, 16 de agosto de 2025

del periodista Emilio Contreras

El libro 'Suárez. Acoso y derribo' acoge las conspiraciones, traiciones y errores propios que derribaron al expresidente

El libro 'Suárez. Acoso y derribo', del periodista Emilio Contreras, recoge a lo largo de más de 300 páginas todas las conspiraciones, traiciones y errores propios que llevaron al expresidente del Gobierno a una situación política tan delicada que acabó con su dimisión en enero de 1981.

   La obra, publicada por La Esfera de los Libros, recaba los testimonios, muchos de ellos inéditos, de algunos de los colaboradores más directos de Adolfo Suárez, desde su director de Gabinete y su jefe de Secretaría a varios ministros y altos cargos del gobierno de UCD, además de sus hermanos, su abogado o amigos de infancia y juventud.

   El autor ha explicado este martes que la idea del libro surgió a la muerte de Suárez, cuando fue homenajeado por todo el país y enterrado entre palabras de reconocimiento de toda la esfera política. Esto contrastaba con "la operación de acoso y derribo" a la que fue sometido 30 años antes y que acabó con su carrera política, a la que se sumó una "implacable" crítica en los medios de comunicación.

   Por ello, decidió convencer a los más cercanos colaboradores del expresidente abulense para que contaran la historia que vivieron desde la victoria electoral de marzo de 1979 hasta la dimisión de enero de 1981.

   El libro no es una biografía de Suárez, aunque sí repasa algunos momentos de su vida, y tampoco es una alabanza a su figura, pese a que "el balance final es positivo", según ha explicado Contreras, quien tuvo oportunidad de conocer a Suárez gracias a su nombramiento como gobernador civil en Ávila.

   Además de las conspiraciones que rodearon al entonces presidente y las traiciones en el seno de su partido y colaboradores más cercanos, el periodista incluye algunas de sus "limitaciones y errores propios", como no valorar en su magnitud la importancia del sistema parlamentario o el poder de las esferas ajenas a la política, como el mundo empresarial y financiero.

CRISIS ECONÓMICA, IMPUESTOS Y ETA

   Ha recordado además el contexto que rodeó a su mandato, como la crisis económica que atravesó España, con un elevado riesgo de inflación que generó un malestar social importante, ya que la ciudadanía, después de años de precariedad, asociaba democracia con bienestar social.

   Además, Suárez tuvo que tomar algunas decisiones muy impopulares, como la reforma fiscal para garantizar la financiación del Estado, y enfrentarse a los años más duros del terrorismo etarra, muy cruento durante su mandato.

   A todo ello se unía la difícil composición de la UCD, un partido con multitud de sensibilidades en su seno a las que sólo unía el ansia de democracia. Esto hizo que, por ejemplo, cuando empezó la crisis interna, muchos diputados se rebelaran contra Suárez y no eran ni siquiera conocidos en el Palacio de la Moncloa.

CARMEN DÍEZ DE RIVERA Y FERNANDO ABRIL

   Entre los nombres propios que se destacan en el libro está el de Carmen Díez de Rivera, quien aseguran los testimonios que, siendo directora de Gabinete de Suárez, se dedicó a criticar al presidente e incluso filtrar a la prensa datos relevantes del Gobierno.

   También señala directamente el papel del vicepresidente del Gobierno Fernando Abril, sobre quien Alberto Recarte, entonces asesor de Suárez, asegura que le trasladó directamente su voluntad de relevar al presidente.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo