Viernes, 15 de agosto de 2025
WIKIPEDIA PREMIO PRINCE3SA DE ASTURIAS DE COOPERACION INTERNACIONALO
El jurado resalta el ejemplo de Wikipedia en la divulgación del conocimiento e integración de las lenguas
En declaraciones a los medios tras el fallo, la periodista Rosa María Calaf ha destacado la función de popularización del conocimiento de la enciclopedia digital de acceso libre. "Es estupendo en tanto que significa poner en valor el conocimiento y hacerlo llegar al máximo de personas posible", ha dicho.
En la misma línea, el médico Rafael Matesanz ha incidido en que es un modelo de "cooperación en los cinco continentes" dentro de un proceso "rápido, muy participativo y democrático". "Puede tener fallos, pero como todas las enciclopedias", ha apuntillado.
Para la profesora y directora general de Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresa (Esade), Eugenia Bieto, se trata de un referente de "modernidad" y de "trabajo colaborativo" para "compartir el conocimiento".
Asimismo, el astronauta Pedro Duque ha reconocido que había tres o cuatro candidaturas que estuvieron hasta el final, aunque las deliberaciones del jurado se decantaron por Wikipedia al entender que aúna la innovación tecnológica con el espíritu de una fundación sin ánimo de lucro que "permite a todo el mundo acceder al conocimiento en muchísimos idiomas".
"Nadie puede pensar que es un repositorio de conocimiento exacto, sino que se trata de una plataforma en la que prima el consenso en coordinación con el trabajo de editores que dan coherencia a los textos", ha añadido, apostando por orientar a la población sobre cómo leer e interpretar la información que se divulga en Wikipedia.
Finalmente, la cooperante y presidenta de la Fundación Vicente Ferrer en la India, Anna Ferrer, ha elogiado la calidad de todas las candidaturas presentadas, remarcando la labor de Wikipedia para "enriquecer el conocimiento de millones de personas en casi 300 leng
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna