Domingo, 31 de agosto de 2025
Tercera corrida de la feria de Gijón
El Juli da una lección de torería en "El Bibio"
Jueves 12 de agosto. Plaza de toros del Bibio (Gijón), tercera corrida de feria, tres cuartos de entrada.
Se lidiaron toros de Vegahermosa y Jandilla, impares los primeros y pares los segundos, nobles en general, el sexto dio la vuelta al ruedo, para los matadores:
Jesulín de Ubrique de azul rey y oro. Silencio y silencio, pitada al retirarse al patio de cuadrillas.
Manuel Díaz “El Cordobés”, tabaco y oro. Oreja y oreja.
Julián López, “El Juli, verde manzana y oro. Ovación y dos orejas.
Poco se esperaba del regreso del de Ubrique, y poco dio de sí. Al primero, y con picardía, lo toreó frente a los tendidos de sol, donde sabe que cuenta con algún querer de más. Nada reseñable, trató de lucirse con algunos molinetes sin gracia, y estuvo desafortunado con la espada. Poco más puede decirse de su faena al cuarto de la tarde que comenzó sentado en el estribo, y después de que uno de los banderilleros de su cuadrilla ofreciera un espectáculo bochornoso. La pitada recibida al abandonar la plaza bien debiera indicar un adiós definitivo del Bibio, donde dos años atrás se le entregó ya una placa de despedida.
El Cordobés recibió a su primer toro con verónicas y alguna chicuelina. Lo brindó al respetable, dio algún pase potable con la derecha y estuvo acertado con la espada, lo que le valió una oreja que hubiera sido más que justo trofeo para su paso por El Bibio. Su faena al quinto toro, tras una impresentable suerte de varas, fue un ejemplo de ramplonería, pase va y pase viene, hubo quien habló más bien de mantazos, persiguiendo al toro por todo el redondel. Eso sí con salto de la rana incluido, lo que tal vez calentó los ánimos de un sector del público, más aficionado al colorín que al toreo y poco habitual de los tendidos, que pidió una oreja a todas luces inmerecida.
Gracias a Dios salvó la tarde un Juli que estuvo brillante y torero, y recordó sus mejores momentos. Dominó a su primero con hondura y clase con ambas manos, como un preludio de lo que habría de venir. El fallo con la espada, después de un pinchazo, no le valió más que una prolongada ovación saludada desde el tercio. La tremolina se armó con el toro que cerró plaza, un Jandilla de nombre “Avispado”. Inició una faena completa recibiéndolo con unas aplaudidas verónicas, y siguió por chicuelinas al salir del caballo. Soberbio estuvo con la muleta, ante un toro templado y noble que embestía una y otra vez por ambos pitones, dejando en el recuerdo lo que sin duda será uno de los mejores momentos de esta feria de Begoña. Puerta grande para todo un maestro, y “si las comparaciones son odiosas” ayer quedó bien claro.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna