Miercoles, 23 de julio de 2025
Cita como testigo a Arnaldo Otegi y ve "elementos suficientes" para que los hechos encajen en un delito de terrorismo
El juez dirige la investigación contra Puigdemont e imputa a Rovira por los disturbios de Tsunami Democràtic
noti
Así consta en un auto de este mismo lunes dictado por el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García Castellón, donde ofrece a Puigdemont la posibilidad de comparecer voluntariamente "mientras no se libre el correspondiente suplicatorio", ya que goza de inmunidad por ser miembro del Parlamento Europeo y no podrá investigarle formalmente hasta que la Eurocámara se lo permita.
El juez sostiene que, de la información facilitada por la Guardia Civil, se desprende que tanto Omnium Cultural como el propio Puigdemont "podrían haber participado en la aparición" de Tsunami, "extremos que deberán esclarecerse en la investigación".
Y es que, detalla, "el lanzamiento de la organización tuvo lugar el 28 de agosto". "Resulta llamativo constatar cómo se hace referencia a que Omnium informará directamente al presidente Puigdemont", constata el juez.
En su resolución, además, el instructor asegura que "existen elementos suficientes para considerar que los hechos podrían encajar en el delito de terrorismo" en concurso con uno de desórdenes públicos. Cabe recordar que la AN estudiaba si podía retener al causa por la dudas en torno a esa calificación jurídica.
A quienes sí imputa es a Rovira, justo después de recibir un informe de la Guardia Civil que la coloca en el centro de la investigación al sostener que es "con mucha probabilidad" la usuaria de la aplicación de mensajería cifrada 'Threema' que actuaba bajo el seudónimo de 'Matagalls' y que tenía "un conocimiento previo de, al menos, ciertas acciones de la plataforma".
Igualmente, cita como investigados al jefe de Gabinte de Puigdemont, Josep Lluis Alay; así como a Oriol Soler, Xavier Vendrell, Marta Molina, Josep Campmajó, Jesús Rodríguez, Jaume Cabani, Oleguer Serra y Nicola Flavio Giulio.
También cita como testigo al líder de EH Bildu Arnaldo Otegi para interrogarle sobre la reunión que mantuvo en Ginebra (Suiza) con el propio Puigdemont, Rovira, miembros de la CUP, de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y de Omnium Cultural. A la misma, señala el juez, habrían acudido también la exdiputada de la CUP Anna Gabriel y la dirigente de JxCat Elsa Artadi.
En este sentido, el juez llama como testigo a la portavoz de ERC en la fecha de los hechos, Marta Vilalta. Según el magistrado "afirmó, al parecer que en la cumbre que tuvieron los líderes independentistas en Ginebra, no concretaron una estrategia común pero que, sin embargo, sí que consiguieron ponerse de acuerdo en el apoyo a Tsunami Democràtic"
El juez dirige la investigación contra Puigdemont e imputa a Rovira por los disturbios de Tsunami Democràtic
Cita como testigo a Arnaldo Otegi y ve "elementos suficientes" para que los hechos encajen en un delito de terrorismo
Leer más: https://www.europapress.es/nacional/noticia-juez-imputa-marta-rovira-disturbios-organizados-tsunami-democratic-20231106143027.html
(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
cia
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna