Lunes, 07 de julio de 2025
Acababa de comprar dos fusiles con 600 balas
El joven detenido en Washington pretendía ametrallar a parlamentarios del Capitolio tras detonar varias bombas
Christopher Lee Cornell, el joven de 20 años que ha sido detenido por el FBI por intentar atentar contra el Capitolio, pretendía detonar varias bombas en el interior de la sede parlamentaria en Washington para ametrallar a los diputados y senadores cuando salieran huyendo por el pánico provocado por las deflagraciones, ha informado la CNN.
Cornell, también conocido en las redes sociales como Raheel Mahrus Ubaydah, tenía planeado llevar un ataque similar al perpetrado el 7 de enero por los hermanos Chérif y Said Kuachi en la redacción del semanario satírico 'Charlie Hebdo', que acabó con la vida de doce personas, pero su objetivo era la sede de las dos cámaras del Parlamento estadounidense, según consta en un escrito presentado por el agente especial del FBI T.A. Staderman.
Su plan consistía en hacer estallar varias bombas de fabricación casera para hacer que los parlamentarios salieran corriendo de las cámaras y aprovechar ese momento para que él y un cómplice les disparan con fusiles automáticos.
Según el relato del agente especial del FBI que ha logrado su detención, Cornell estaba preparado para atentar y se había preparado con un cómplice para hacer realidad sus planes. Había buscado instrucciones para montar bombas y el miércoles compró dos fusiles de asalto M-15 con 600 balas.
Sin embargo, el que Cornell creía que iba a ser su cómplice era en realidad un confidente del FBI, un hombre con problemas legales que ha aceptado colaborar con las autoridades para mejorar su situación penal. Cuando los agentes constataron que Cornell había adquirido las dos armas, el FBI procedió a detenerle. Una fuente de las fuerzas de seguridad estadounidense ha subrayado que no ha llegado a existir un riesgo para los parlamentarios.
La CNN ha explicado que el confidente alertó al FBI de que un joven había contactado con él por Twitter para proponerle cometer un atentado. A finales de agosto de 2014, Cornell le escribió un mensaje directo a su cuenta de la red social para proponerle llevar a cabo un ataque para expresar su respaldo a Estado Islámico.
El confidente no creyó que tuviera el respaldo de Estado Islámico o Al Qaeda pero le escuchó. "Ya tenemos la aprobación de nuestros Hermanos allí y de Anwar al Awlaki antes de su martirio y de muchos otros", le escribió Cornell, en su mensaje directo.
De origen estadounidense, Al Awlaki fue uno de los dirigentes e ideólogos de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), la rama más activa de la red que dirige el egipcio Ayman al Zawahiri. Murió en 2011 en un ataque de un 'drone' estadounidense en Yemen aunque su figura ha sido reivindicada como inspirador por los hermanos Chérif y Said Kuachi, autores del atentado que acabó con la vida de doce personas en la redacción del semanario 'Charlie Hebdo'.
Cornell le aseguró a su supuesto cómplice que tenía apoyo de algunas personas en el extranjero y que se había alineado con Estado Islámico. "Creo que debemos reunirnos y hacer nuestro propio grupo aliado con Estado Islámico y planear acciones por nosotros mismos", señaló, siempre según el relato del FBI.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna