Martes, 29 de julio de 2025
El general noruego Robert Mood
El jefe de la misión de observación llega a Damasco en medio del descenso de la violencia
El general noruego Robert Mood, jefe de la Misión de Supervisión de Naciones Unidas del alto el fuego en Siria, ha llegado hoy a Damasco para evaluar el desarrollo del plan de paz del mediador de la ONU y Liga Árabe, Kofi Annan, mientras los activistas detectan un descenso de la violencia en Homs, uno de los principales focos rebeldes contra el presidente Bashar al Assad.
Nacido en 1958, Mood ha sido el jefe de la Misión de Naciones Unidas para la Supervisión de Treguas en Oriente Próximo, con base en Jerusalén, hasta la primavera de 2011 y desde abril de 2012 ha ejercido como asesor del enviado especial de la Liga Árabe y Naciones Unidas para el conflicto en Siria, Kofi Annan.
El general Mood tendrá bajo su mando en Siria a un total de 300 observadores militares que, con el apoyo de expertos civiles, tendrán el objetivo de supervisar durante 90 días el cumplimiento del alto el fuego acordado por Annan con el régimen de Al Assad.
"Solo seremos 300 pero podemos marcar la diferencia", explicó Mood a su llegada a la capital siria, donde reconoció que "treinta, 300, ni siquiera 1.000 observadores desarmados pueden resolver todos los problemas".
Mood terminó su breve comparecencia solicitando a todas las partes que "cooperen con la misión en esta tarea tan difícil que nos espera". Mientras, sus observadores han patrullado este domingo el barrio de Jalidiya, en Homs, objetivo durante semanas de los bombardeos del Ejército sirio antes de la declaración de alto el fuego del pasado 12 de abril.
De momento, los activistas informan de que la violencia en la ciudad, situada en el centro del país, ha descendido ostensiblemente desde la llegada de los primeros dos observadores, la semana pasada. "Se siguen cometiendo violaciones, pero el fuego de los morteros y los bombardeos han cesado", declaró Karam Abú Rabea.
Sin embargo, persiste la amenaza de los francotiradores apostados en algunos de los tejados de la ciudad, según advierte la ONG Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. El grupo, con sede en Londres, ha informado de que dos personas han muerto en las últimas horas en Homs por sus disparos, y otras dos por las fuerzas de seguridad cerca de la ciudad de Hama y en la localidad de Deir Al Zor.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna