Viernes, 15 de agosto de 2025
Dastis se remite a 2019 para promover la presencia de mujeres en el BCE porque hoy "el idóneo" es Guindos
El irlandés Philip Lane, único rival de Guindos para la vicepresidencia del BCE
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, y el actual gobernador del Banco de Irlanda, Philip Lane, son los únicos candidatos para ocupar la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE) a partir del 1 de junio de este año.
Así lo ha anunciado el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, en un comunicado en el que ha afirmado que ambos son "excelentes candidatos". "Espero nuestro debate en el próximo Eurogrupo del 19 de febrero, que allanará el camino para enviar una recomendación formal al Consejo Europeo", ha señalado el portugués.
De esta forma, el ministro español se disputará el puesto con Lane, que ocupa la presidencia del Banco de Irlanda desde 2015 y por lo tanto forma parte del Consejo de Gobierno del BCE. Desde el año pasado, además, el economista irlandés es presidente del grupo de trabajo de Alto Nivel del Consejo Europeo de Riesgo Sistémico (ESRB por su siga en inglés).
Los ministros de Finanzas de la eurozona elegirán el lunes 19 de febrero al sustituto de Vítor Constancio, cuyo mandato expira el 31 de mayo. Al día siguiente, el Ecofin, que reúne a los titulares de Economía de los Veintiocho, adoptará la recomendación en un voto en el que únicamente participarán los socios del euro y mediante mayoría cualificada reforzada
Esta mayoría requiere el apoyo de al menos 14 de los 19 países de la moneda única y que en conjunto representen al menos al 65% de la población de la eurozona. Sin embargo, el nombramiento formal no llegará hasta el 22 de marzo, cuando los líderes europeos la confirmen durante la cumbre que tendrá lugar en Bruselas.
Antes, tanto el Banco Central Europeo como el Parlamento Europeo emitirán opiniones sobre el candidato que haya resultado elegido, aunque ninguna de ellas es vinculante.
La Eurocámara será probablemente la institución que más problemas plantee, puesto que había reclamado que la lista de candidatos incluyese fuese equilibrada en materia de género, es decir, que incluyese a un número similar de hombres y mujeres.
De Guindos y Lane tendrán que comparecer ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo cinco días antes de que el Eurogrupo elija entre ambos (el 14 de febrero), aunque esta sesión tendrá lugar a puerta cerrada. Posteriormente, el pleno de la Eurocámara votará una recomendación, siempre antes de la cumbre del 22 de marzo.
El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, ha manifestado este miércoles que el candidato elegido por el Gobierno para optar a la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE), su colega en el Ejecutivo, el ministro de Economía, Luis de Guindos, es "el candidato más idóneo".
En este sentido, ante la "idea de que tiene que haber más mujeres en el BCE", ha remitido al próximo año, cuando se produzcan nuevas vacantes en la institución, para poder corregir esta infrarrepresentación.
"Da la casualidad de que el candidato más idóneo en España para ese puesto es un caballero", ha zanjado Dastis, en declaraciones a los medios de comunicación tras comparecer ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso.
Dastis ha elogiado la "experiencia notabilísima" de Guindos, señalando que los resultados obtenidos al frente de la política económica "son admirados y alabados de manera generalizada en la UE". "No encuentro ninguna razón para que no pueda ser vicepresidente del BCE", ha abundado.
Por otra parte, el titular de Exteriores, que no se ha 'mojado' a la hora de elucubrar un posible sustituto para la cartera de Economía, en caso de que Guindos sea finalmente elegido: "Ah no, eso sí que no", ha dicho entre risas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna