Viernes, 15 de agosto de 2025
Según sus empleados
El Instituto Nóos rechazaba aquellos trabajos cuyo ingreso previsto no superara los 100.000 euros
Los empleados del Instituto aseguran que Urdangarín y su socio Diego Torres tenían una regla a este respecto según la cual "no hacían trabajos por menos de 100.000 euros". Indican, además, que nunca vieron "nada raro" en las diferentes sedes que tuvo la asociación sin ánimo de lucro.
El reportaje de la revista indica que la opinión de los trabajadores sobre el duque de Palma era positiva -le califican como una persona "sencilla y humilde"- y consideran que su intención mediante su trabajo en Nóos era "crecer profesionalmente" y "dejar de ser considerado como el marido de la Infanta Cristina".
Tachan por su parte a Torres como "un hombre inteligentísimo pero cuya incapacidad para confiar en los demás le había impedido triunfar profesionalmente" y explican que creó el Instituto Nóos en 1999 para conseguir subvenciones de la Administración, pero no logró que el proyecto despegase hasta que se asoció con el duque de Palma.
"Torres era estricto y desconfiado. Tenía un concepto de lealtad a la italiana", cuentan sus trabajadores, quienes aseguran, por el contrario, que el duque de Palma "sólo quería trabajar".
Los ex consultores de Nóos defienden también la calidad de los trabajos realizados por el Instituto y especifican que "Torres prefería hacer informes de sólo 20 páginas que rellenarlos de paja hasta las 150". Según el consultor Xavier Agulló, la obsesión de Torres era lograr "estandarizar y simplificar" aquellos informes "para crear modelos que vender después, con mínimos cambios, a diferentes clientes".
Además, explican, cómo se cerraron algunos acuerdos hoy investigados por la Justicia, como el de los congresos Valencia Summit, firmado con la Generalitat que presidía en aquel momento Francisco Camps.
Vanity Fair asegura que el gobierno valenciano recurrió a Nóos en 2004, tras la adjudicación de la Copa del América, para que creara una red de patrocinio que involucrase a las empresas de la región en el evento. Aunque finalmente el proyecto no salió adelante, la colaboración sirvió como germen para los contratos que la Generalitat le adjudicó después por un importe de 3,7 millones de euros, dice la revista.
Comentarios
Por Dia de la salud......... 2011-12-21 17:37:00
Que mas dá, que sea socialista, pepero, monarquico ó independiente. El que la pilla, es para él. Nadie desperdicia su oportunidad. Hay que " limpiar " su imagen como sea. Al final lo conseguiran.
Por Cantimpalo 2011-12-21 09:18:00
Menudo pájaro, solo le faltaba ser socialista y ahora que nos cuenten que han prescrito sus delitos, por que ya no hay que se extrañar de nada.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna