Lunes, 25 de agosto de 2025
cuanto mas se extienda mejor
El Instituto Cervantes se extiende a El Paso (Estados Unidos) y Ramala (Palestina)
El Paso es un lugar especialmente significativo por ser donde comenzó a construirse el muro que separa Estados Unidos y México. Es la ciudad estadounidense con mayor porcentaje de hispanos, un 83% (según el censo de 2019). La nueva extensión del Instituto se centrará en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE), si bien incidirá en cursos especiales relacionados con la herencia cultural hispana, el perfeccionamiento de la lectura y escritura en español y el conocimiento de la cultura en español, como detalla la institución.
Uno de los programas estrella creado por el Instituto Cervantes de Albuquerque, y por el cual dicha universidad ha mostrado especial interés, es 'Pride and Heritage' ('Orgullo y Herencia'), donde el concepto "herencia" se asimila con patrimonio cultural. Otro curso destacado será el de español para trabajadores de la salud, ya que Southwest University está especialmente centrada en los grados de Medicina y Enfermería, y en la ciudad fronteriza estos profesionales necesitan saber español porque muchos de sus pacientes no hablan inglés.
En cuanto a las futuras actividades culturales, la cónsul honoraria en El Paso y la cónsul general en Houston, además de la Embajada, están en conversaciones con el alcalde y representantes de otros organismos estatales para planificar acciones relacionadas con el arte, la ciencia y la cultura en español.
El Instituto Cervantes considera esencial promocionar el español y su cultura en Estados Unidos, y de manera especial en Nuevo México, Texas y California, para que se considere un idioma de cultura y de ciencia, y que los inmigrantes de origen hispano instalados en allí se sientan orgullosos de sus raíces.
La cesión del espacio en la Universidad de Southwest es totalmente gratuita. Se prevé contar con un aula de unos 30 metros cuadrados perfectamente equipada, y se podrá disponer del auditorio de la universidad para acoger las actividades culturales.
En cuanto a Ramala, en Palestina, la nueva extensión dependerá del Instituto Cervantes de Amán, en la capital jordana. Sus responsables, en colaboración con el Consulado de España en Jerusalén, quieren impartir cursos de español en esa ciudad situada en Cisjordania, a 15 kilómetros de Jerusalén.
El proyecto se realizaría en dos fases: una fase piloto hasta septiembre de 2021, y otra segunda fase a partir de esa fecha.
En la primera, las clases se impartirán en un aula alquilada al Centro Español de Visados en Ramala. En la siguiente fase, está previsto que se trasladen en septiembre a las dependencias del Centro franco-alemán, tras la firma del acuerdo pertinente.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna