Jueves, 14 de agosto de 2025
De las 750 "no coinciden todas" con el parque
El incendio de las Fragas do Eume arrasa 750 hectáreas y reaviva las movilizaciones
Además, la titular de este departamento ha indicado que el "perímetro del incendio está controlado".
Las Fragas do Eume fueron declaradas parque natural en 1997 y están situadas en el noroeste de Galicia entre la costa de la ría de Ares y el cordal de la Serra da Loba en el municipio de Monfero, en la provincia de A Coruña. En total, tienen una superficie de 9.125 hectáreas de las que 3.497 son fraga, 406,14 son masa de agua y el resto, pastos, matos y cultivos.
Además, se extiende por el territorio de cinco de las siete parroquias que conforman el municipio de Monfero -Taboada, Queixeiro, San Fiz, O Val de Xestoso y el Alto de Xestoso- y también por los ayuntamientos de As Pontes, Cabanas, Pontedeume y A Capela, donde este sábado se inició el foco. En este municipio, este domingo también se ha registrado otro incendio forestal, fuera del parque natural, que ha calcinado 30 hectáreas y que está controlado según el último parte de la Consejería de Medio Rural.
Precisamente, todos los alcaldes de la zona han estado en alerta desde este sábado, cuando a las 15.16 horas se declaró este fuego forestal que ya arrasó 750 hectáreas, 500 de ellas correspondientes a monte arbolado y el resto a monte raso. En total, ya han trabajado para extinguir este incendio tres técnicos, 18 agentes forestales, 24 brigadas, 14 motobombas, tres palas, siete helicópteros y siete aviones, y fueron movilizados 286 efectivos que forman parte de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
También movilizó este domingo al presidente, Alberto Núñez Feijóo, quien ha recriminado el acto "criminal" de prender fuego a lo que es "el patrimonio más valioso que tenemos". "Ahora toca apagar, pero sin perder de vista que hay alguien que quema", ha señalado el presidente autonómico, que estuvo acompañado en esta jornada por el consejero de Medio Ambiente, Agustín Hernández, y la titular de Medio Rural, Rosa Quintana.
De hecho, Rosa Quintana, que también acudió al terreno este sábado, ha defendido, en declaraciones a Europa Press, que los medios "son suficientes", y ha llamado a la responsabilidad de los grupos de la oposición, puesto que el "enemigo es el fuego".
Respondió, de esta manera, a los grupos de la oposición que han criticado que la Xunta todavía "no tenga desplegado el cien por cien" de la precampaña contra incendios pese a la "sequía" y a las condiciones meteorológicas que registra Galicia desde el final de este invierno y la primavera.
De hecho, mientras que el líder del PSdeG, Pachi Vázquez, ha reclamado "medidas excepcionales" ante la situación de "altísimo riesgo" que vive Galicia; el diputado del BNG y candidato a la Presidencia de la Xunta, Francisco Jorquera, ha reprochado que en las Fragas do Eume se ven las "consecuencias de descuidar en prevención". Ambos políticos acudieron a la zona afectada este domingo para conocer lo ocurrido.
No han sido las únicas reacciones políticas a lo ocurrido y partidos como Izquierda Unida o la formación de Xosé Manuel Beiras, el Encontro Irmandiño, también han arremetido contra los "recortes" de la Xunta en materia de incendios y han pedido medidas y exigido responsabilidades.
ECOLOGISTAS PIDEN EXPLICACIONES
Pero el incendio que ataca el parque natural atlántico más singular de Europa también ha provocado las críticas de las asociaciones ecologistas y, en el caso de Greenpeace, ha llegado a demandar que se "investigue en profundidad" tanto por parte de la Xunta como de la Fiscalía, pidiendo aclarar si puede tener alguna relación este incendio con la "proximidad de a una explotación minera cuya concesión a Picobello Andalucita", que fue aprobada por la Xunta en 2010. Además, también Amigos da Terra, Adega y la asociación animalista Libera han lamentado las consecuencias para la biodiversidad de la zona que puede acarrear este incendio forestal, mientras que la asociación Ríos con Vida ha advertido, en declaraciones a Europa Press, de que la caída de cenizas al cauce fluvial si se producen lluvias puede provocar una "elevada mortandad" de peces.
Esta "tragedia", calificada de este modo por ecologistas y dirigentes políticos, las entidades y organizaciones, también ha reavivado las movilizaciones sociales y, este mismo lunes, se constituirá la "Plataforma en defensa de las Fragas do Eume" en el Ayuntamiento de Pontedeume con el objetivo de defender este espacio natural.
Los impulsores, tal y como han explicado a Europa Press, llaman a todas las personas "sensibles" con el "desastre ecológico" derivado del incendio forestal. "Apelamos a personas a título individual, organizaciones políticas, asociaciones ecologistas y ciudadanas, empresas y a todos los que se sientan sensibles ante esta catástrofe natural", han indicado.
De nuevo las redes sociales, que desde este sábado se han hecho eco de lo ocurrido en las Fragas do Eume, han servido para que, bajo la etiqueta sosfragasdoeume, se convocasen movilizaciones en todas las ciudades gallegas, que tendrán lugar a partir de las 20.30 horas de este lunes. También ha sido creada una página en Facebook que está abierta para todos los usuarios y en la que hay intercambio de informaciones. A las concentraciones ya se ha sumado oficialmente el BNG.
VALOR ÚNICO EN EUROPA
Las Fragas do Eume poseen un gran valor por su alto grado de naturalidad y biodiversidad, y acoge 23 especies de árboles, entre las que destacan los robles, los castaños, los abedules, los alisos o los fresnos. En cuanto a la fauna, existen 126 especies de vertebrados y 103 aves. Entre los mamíferos, hay lobos, martas, gatos montescos, jabalíes, corzos, ciervos o gamos.
Además, también tiene un alto interés histórico-artístico, con monumentos como el Monasterio de Monfero y el de Caaveiro, que el sábado tuvo que ser desalojado ante la proximidad del fuego. Además, este domingo ha permanecido vigilado y con labores de enfriamiento, según las fuentes consultadas por Europa Press, para evitar consecuencias en este edificio que según la tradición data del siglo X aunque la primera prueba documental es de 1154, 200 años después de la que se cree fue su fundación como monasterio benedictino.
Sobre este monumento, la Diputación de A Coruña, titular del monasterio, ha señalado que "no sufrió ningún daño" como consecuencia del fuego, tras acudir a realizar una inspección técnica miembros del Servicio de Patrimonio.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna