Domingo, 17 de agosto de 2025
el fuego, sin controlar, quema 400 hectáreas
El incendio de Ibiza se originó por una negligencia en una cueva cercana
Por primera vez en Baleares, en el suceso de Benirràs se ha declarado un nivel 2 de incendio al afectar el fuego a núcleos habitados y a una importante concentración de personas en el momento en el que se declaró.
Así, el director general de Biodiversidad, Vicens Vidal, ha explicado que cuando se decreta este nivel, la prioridad pasa a ser la seguridad de las personas por delante de la propia extinción del incendio, que a estas horas ya ha calcinado unas 400 hectáreas de superficie.
De hecho, esta consideración ha propiciado que se haga especial hincapié en proteger los núcleos urbanos adyacentes y la accesibilidad de la carretera que conduce hasta la cala, lo que ha provocado que el fuego se extendiera por el flanco forestal norte de la zona.
Vidal no ha podido afirmar si el fuego estará controlado en el día de hoy, ya que depende fundamentalmente del comportamiento del viento.
En caso de que éste no sea muy fuerte podría estabilizarse este martes. Los cambios del viento, el tipo de terreno, la vegetación y la meteorología (alta temperatura y baja humedad) no han favorecido las labores de extinción.
En el incendio de la citada cala, ubicada en la localidad ibicencia de Sant Joan de Labritja, están actuando 18 unidades aéreas entre aviones y helicópteros. Concretamente, cinco canadair -uno de la base del Puerto de Pollença y cuatro llegados de Torrejón-, un avión de coordinación, otro avión, un helicóptero de la Unidad Militar de Emergencias, dos más procedentes de Cuenca de la Brigada de Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, además de cuatro helicópteros del Govern, tres aviones y otro de vigilancia y coordinación.
Asimismo, están participando en las labores de extinción siete brigadas de la Conselleria de Medio Ambiente y Movilidad, tres vehículos con agua, la Unidad Militar de Emergencias (UME) que aporta 102 personas (una treintena de las cuales están en la línea de fuego) y ocho vehículos con agua. Además, están colaborando 18 personas de la BRIF del Ministerio y técnicos y agentes de Medio Ambiente.
Entre los medios terrestres también se cuenta con siete camiones privados con agua y dos palas excavadoras. En total, están actuando en la zona unas 300 personas -150 de las cuales trabajan en primera línea del incendio- pertenecientes a los Bomberos del Consell Insular de Ibiza, Emergencias, Protección Civil, la Guardia Civil, la Conselleria, y la UME, entre otros organismos.
El director general ha indicado que el lunes fueron desalojadas unas 60 personas que residen en la zona, si bien ha matizado que a estas alturas el número de afectados habrá incrementado.
El suceso de Benirràs, además de ser el primero en Baleares en el que se ha decretado el nivel 2, pasará a formar parte de la lista de incendios más importantes del archipiélago balear, atendiendo a la superficie afectada.
Así, el peor incendio acontecido en las islas es el que se produjo en S´Alqueria (Artà) el 31 de agosto de 1992 y que afectó a un total de 2.044 hectáreas. Le sigue en superficie afectada el originado en Ses Bases (Andratx) el 1 de junio de 1994 que quemó 1.266 hectáreas; el de Sa Duaia (Artà) el 8 de octubre de 1999 que abrasó 1.112 hectáreas; el de Ca´n Canals y Son Sanxos (Artà) producido el 10 de agosto de 1994 que calcinó 901 hectáreas; el de Na Burguesa (Calvià) el 31 de julio de 1993 que afectó a 492 hectáreas; el de Ca´n Lleig y Es Bosc (Escorca) el 14 de septiembre de 1993 que incendió 473 hectáreas; y el de Son Ganxo (Manacor) el 4 de agosto de 2000 que quemó 414 hectáreas.
INCENDIOS EN MALLORCA
Por otra parte, el conseller ha informado de que los incendios producidos en Mallorca están ya completamente controlados. Concretamente, en el originado en Petra, en el que todavía se está actuando a pesar de que ya está controlado, se han quemado 140 hectáreas.
El otro fuego se produjo en el entorno de S´Albufera y afectó a tres hectáreas. Vicens ha destacado la peligrosidad de este suceso, por la proximidad al Parque Natural y porque se originó a última hora de la tarde, cuando los medios aéreos ya no pueden trabajar en la zona.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna