Domingo, 17 de agosto de 2025
PROBLEMAS DE SUEÑO Y ANSIEDAD TIENEN MÁS IMPACTO
El impacto psicosocial de la quimioterapia afecta más a los pacientes con cáncer que sus efectos secundarios
Así se desprende de los resultados preliminares de un estudio presentado durante el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, en sus siglas en inglés) que se está celebrando en Madrid, en el que participan más de 23.000 profesionales de más de 130 países.
Los efectos secundarios de la quimioterapia afectan seriamente a la calidad de vida de los pacientes con cáncer y su manejo a largo plazo es un tema que siempre ha preocupado a los oncólogos.
Sin embargo, este estudio muestra como la percepción de los pacientes sobre los efectos secundarios ha cambiado en los últimos 20 años, e incluso también a lo largo del tratamiento.
"El análisis más reciente que teníamos se remontaba a 2002, por lo que sentimos que era el momento de recopilar nuevos datos e incluso actualizar el formato de las encuestas", según ha reconocido Beyhan Ataseven, principal investigadora del estudio, para saber qué es lo que más preocupa a los pacientes cuando reciben este tratamiento.
Para su estudio longitudinal incluyeron a 141 pacientes con cáncer de ovario o mama, a las que entrevistaron antes, durante y después de su tratamiento con quimioterapia. Se les preguntó por 10 efectos secundarios, físicos y psicosociales, para que eligieran los cinco que más impacto tenían en su día a día, de mayor a menor.
"Lo que encontramos es que, por un lado, los efectos secundarios como náuseas y vómitos ya no son un problema importante para los pacientes", según Ataseven, que lo atribuye a que las quimioterapias más modernas han logrado corregir estos aspectos.
En cambio, otros problemas físicos asociados a la quimioterapia como la pérdida de cabello sigue siendo un problema persistente, que afecta sobre todo a los pacientes al inicio de sus tratamientos.
"Pero con el paso del tiempo los pacientes se acostumbran a esto y, sin embargo, sus preocupaciones cambian y otros efectos secundarios se vuelven más significativos", según ha explicado esta experta.
Así, vieron que los efectos secundarios que más preocuparon durante todo el tratamiento fueron los problemas de sueño, que además se van agravando con el tiempo, y la ansiedad por cómo puede estar afectando la enfermedad a sus parejas o familiares.
"Como médicos, estos hallazgos podrían llevarnos a considerar posibles mejoras en las terapias de acompañamiento que ofrecemos a nuestros pacientes, como el uso de pastillas para dormir que hasta ahora no se utilizaban de forma rutinaria", según ha reconocido la investigadora.
Asimismo, muestra la necesidad de ofrecer a los pacientes más apoyo psicológico para que puedan abordar todas las preocupaciones que puedan tener.
A raíz de estos datos, la Sociedad Europea de Oncología Médica tiene previsto publicar próximamente un documento de posicionamiento sobre la necesidad de integrar los cuidados paliativos y de apoyo a los pacientes con cáncer, desde su diagnóstico y a lo largo de toda la enfermedad.
"Puede haber una brecha entre lo que los médicos creen importante o inquietante para los pacientes, y lo que realmente piensan los pacientes", según ha destacado Karin Jordan, presidenta del Grupo especializado en cuidados paliativos de esta sociedad europea, que también confía en que próximamente haya nuevos estudios que también incluya pacientes con otros tipos de tumores.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna