Sabado, 16 de agosto de 2025
es "clave" para "avanzar en la comprensión de la dinámica cuántica de partículas que interactúan entre sí"
El Ifisc y la Universidad de Stanford demuestran el arrastre de carga entre puntos cuánticos
Un descubrimiento que, aseguran, es "clave" para "avanzar en la comprensión de la dinámica cuántica de partículas que interactúan entre sí".
Este descubrimiento permitirá "poner un límite de densidad de empaquetamiento de los circuitos nanoelectrónicos" y así "abrir la puerta a investigaciones más detalladas sobre las propiedades de detección de sensores cuánticos de carga", según ha informado el Ifisc, centro de investigación asociado a la UIB y el CSIC.
Así, los investigadores destacan que los puntos cuánticos son sistemas de medida nanométrica donde los electrones se encuentran confinados en las tres dimensiones espaciales y pueden llegar a formar parte de los futuros ordenadores cuánticos.
En la investigación se ha demostrado que cuando dos puntos cuánticos se aproximan entre sí se conecta una fuente de corriente a uno de los puntos. De este modo, una corriente de arrastre se presenta en el segundo punto debido a la repulsión electrónica entre ellos.
Para demostrar esta correlación entre puntos cuánticos, los investigadores han tenido que reducir la temperatura a -273 grados centígrados cercana al cero absoluto consiguiendo de esta manera el efecto de arrastre.
Cabe precisar que este efecto ya se había observado en el grafeno y en los hilos cuánticos pero que no ha sido hasta la investigación promovida por el Ifisc y la Universidad de Standford que se ha observado en los puntos cuánticos.
Desde el instituto, han resaltado que tanto la verificación experimental de este efecto y su discusión teórica ha sido publicado como un informe conjunto en la página principal de la revista Physical Review Letters (PRL).
En este trabajo de investigación han participado del Ifisc David Sánchez y Rosa López; de la Universidad de Stanford A.J. Keller, S. Amasha y Goldhaber-Gordon de la Universidad de Sanford; J. S. Lim del Instituto Coreano por Estudios Avanzados; J. A. Katine del HGST de San José (Estados Unidos) y Hadas Shtrikman del Instituto Weizmann de Ciencia de Israel.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna