Domingo, 10 de agosto de 2025
en realidad es una mala noticia
El Ibex 35 se desliga de EEUU y sube un 0,12% para rozar los 12.000 puntos
El Ibex 35 ha arrancado la semana con un alza de un 0,12%, hasta situarse en los 11.997,1 puntos, pese a las caídas voluminosas de Wall Street, especialmente de sus valores tecnológicos, y que se han extendido por parte de Europa.
El principal indicador del mercado español ha arrancado la jornada en el signo negativo pero con una tendencia alcista que le ha permitido cotizar sobre la cota de los 12.000 enteros, nivel que ha perdido en el último momento en la subasta de cierre; de haber logrado esa altura, habría firmado máximos inéditos desde el pasado 9 de diciembre.
La jornada bursátil mundial ha estado atravesada por el hecho de que la empresa tecnológica china DeepSeek haya asaltado el top de descargas del iPhone y cuestionado el liderazgo occidental en Inteligencia Artificial (IA).
En ese sentido, el índice tecnológico Nasdaq registraba caídas del 3%, en tanto que Nvidia lideraba el desplome del sector al retroceder hasta un 13% en la apertura de Wall Street. Por su parte, el S&P 500 se dejaba un 2% y el Dow Jones cotizaba en tablas.
En Europa y en España, este hundimiento a la baja se ha contagiado a empresas de suministro eléctrico por el temor al impacto sobre el consumo de energía vinculado a la IA, así como a constructoras a las que se les presupone un papel en el desarrollo de la infraestructura necesaria.
En este contexto, las caídas han estado lideradas por Merlín (-4,68%), ACS (-4,53%), Acciona Energía (-1,92%), Repsol (-1,89%), IAG (-1,16%) y Amadeus (-1%).
Pese a ello, en el cómputo total se han acabado imponiendo los avances encabezados por Cellnex (+2,94%), Mapfre (+2,02%), Telefónica (+1,69%), Colonial (+1,63%) e Iberdrola (+1,6%).
Respecto al resto de las principales bolsas europeas, Milán ha restado un 0,03%; París un 0,27%; Fráncfort un 0,53%, mientras que Londres ha sumado un 0,02%.
En un plano más amplio, los inversores tienen la atención muy dividida durante esta semana, ya que se conocerán las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE).
En el plano empresarial, atenderán a la presentación de resultados tanto en el ámbito internacional como en España. Destacan, principalmente, las cuentas de Microsoft, Apple, Meta, Amazon, Tesla, CaixaBank y BBVA.
De vuelta con la acción de los mercados en esta jornada, el petróleo Brent se abarataba un 2,4% al cierre de las Bolsas europeas, hasta negociarse en los 76,6 dólares, mientras que el WTI de Texas se abarataba un 2,6% y se cotizaba en los 72,7%.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,152% tras restar tres puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 62,3 puntos.
De su lado, el euro se depreciaba un 0,1% frente al dólar en la media sesión europea, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,0486 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.
Por su parte, la onza de oro troy se dejaba un 1,32% de su valor, hasta los 2.730 dólares, mientras que el bitcoin se desplomaba un 4,6% y perdía la cota de los 100.000 dólares
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna