Miercoles, 30 de julio de 2025
Retorna a niveles de marzo
El Ibex 35 registra su segunda mayor caída anual (-3,59%)
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 134,9 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,105%.
El selectivo español inició la jornada en negativo y pasadas las 15.30 horas ha llegado a desplomarse más de un 4% por la suma de una serie de factores que también han afectado a las principales plazas europeas.
Antes del cierre de sesión, las caídas se han moderado, de modo que al desplome del 3,59% del Ibex se han unido el retroceso del 3,6% de París, del 2,75% en Francfort y del 2,7% en Londres. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,2771 'billetes verdes'.
Abengoa ha resultado ser el valor más perjudicado en la sesión de este miércoles, con un recorte del 8%, seguido de OHL (-6,7%), Gamesa (-6,4%), Caixabank (-5,5%) y Popular (-5,4%).
Los 'blue chips' tampoco han conseguido aguantar el tipo y han cerrado con pérdidas superiores al 4%, liderados por Repsol y Santander. BBVA ha cedido un 3,4%, Telefónica un 3,1%, Inditex un 2,8% e Iberdrola un 2,3%.
El analista de XTB Jaime Díez ha recordado que las bolsas han alcanzado hoy "la velocidad punta" de la caída después de llevar varios días a la baja. Entre los factores que han generado esta racha pesimista se encuentran los malos datos macro en EE.UU. y la pérdida de sus soportes relevantes, a lo que se ha añadido una serie de rumores acerca del ébola, los test de estrés europeos y la posible insolvencia de los bancos griegos.
"El Ibex apenas aguantaba el soporte de 9.950 enteros para caer 200 puntos más desde ese nivel en menos de una hora. El momento crítico lastró a todas bolsas y nos dejó caídas en algunos valores superiores al 5%", ha indicado el experto a Europa Press.
Díez ha afirmado que a pesar de la extrema sobreventa, similar al pico de caídas de agosto, los inversores han continuado con las ventas. "Los indicadores de sentimiento y volatilidad están en momentos críticos, donde el pánico es lo único que ven los inversores", ha dicho.
Desde su punto de vista, los índices rebotarán los próximos días fruto de este extremo pesimismo y de la gran sobreventa, y los 9.700 enteros en los que se ha situado hoy el selectivo pueden ser una parada previa a dicho rebote.
Por su parte, el analista de IG Daniel Pingarrón ha indicado que la tendencia bajista nacida desde los máximos anuales el pasado 19 de septiembre ha tenido como hilo conductor principal el miedo de los inversores al enfriamiento económico de la Eurozona y la falta de expectativas de que se apliquen medidas fiscales o monetarias para relanzar el crecimiento de manera efectiva.
A su juicio, la publicación de los malos datos macroeconómicos en EE.UU., la aparición de un segundo caso de ébola en Dallas y el temor a que Grecia abandone el programa de asistencia financiera han hecho tambalearse a los mercados.
Pero lo más relevante en el día de hoy, desde su punto de vista, reside en la pérdida de niveles técnicos que llevaban asociados órdenes de venta adicionales ('stop loss') en Wall Street, "lo que ha incrementado el volumen de oferta sobre el de demanda, incrementando las caídas".
"Así pues, el escenario, ya complicado, adquiere tintes dramáticos. El principal motivo para la esperanza está en la fuerte sobreventa actual, fruto de una de las mayores correcciones de la tendencia alcista principal de las bolsas. Pero la sobreponderación de temores que tenemos en estos momentos no desaparecerá hasta que haya novedades importantes en el capítulo de expectativas macroeconómicas que modifiquen el pesimismo actual", ha dicho.
Así, ha explicado que si Wall Street consigue cerrar lejos de los mínimos registrados este miércoles mañana se podría producir "un claro rebote" en las bolsas europeas, pero para que esto se convierta en una vuelta a la tendencia alcista sería necesario atisbar un descenso de la volatilidad y la superación de niveles perdidos. "Estamos a las puertas de más caídas de importancia o ante un fuerte rebote", ha augurado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna