Jueves, 31 de julio de 2025
Su nivel más bajo del año
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,72%, hasta los 9.669 enteros
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 136,1 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,191%.
El selectivo ha llegado a sufrir caídas cercanas al 5% a lo largo de la sesión ante el temor a una tercera recesión a la eurozona. Sin embargo, la buena apertura de Wall Street ha calmado los miedos de los inversores y el recorte se ha reducido al 1,72%.
Las constructoras y los bancos han sido lo valores que más han sufrido las dudas del mercado. FCC se ha convertido en el 'farolillo rojo' de la sesión, con un recorte del 4,9%, seguido de BME (-4,1%), OHL (-3,9%), Popular (-3,5%) y Red Eléctrica (-3,2%).
Tan solo cinco valores han logrado aguantar el tipo: Abengoa, que ha repuntado un 6,06% gracias a un informe de recomendación de Citi, IAG (+4,7%), ArcelorMittal (+1,5%), Mediaset (+0,7%) y Ferrovial (+0,3%).
El negativo también se ha impuesto entre los 'blue chips', que han perdido más de un 1%. El mayor golpe se lo ha llevado Telefónica, que ha cedido un 3,1%. Iberdrola ha perdido un 1,9%, Santander un 1,8%, BBVA un 1,7%, Repsol un 1,6% e Inditex (-0,8%).
El analista de XTB Javier Urones ha señalado que en las últimas cuatro sesiones la Bolsa ha perdido un 5% y ha recordado que las dudas acerca de una posible tercera recesión en el Viejo Continente tras los débiles datos de Alemania están despertando "fantasmas del pasado" y tiñen de rojo los parqués de toda Europa.
Además, el factor "inesperado" del contagio por ébola en los países industrializados "está ayudando a que esta especie de histeria vendedora en renta variable comience a ser el pan nuestro de cada día". Sin embargo, ha precisado que tanto la economía global como la valoración de las empresas cotizadas "no es muy distinta" de la que existía hace un mes, por lo que se podría pensar que gran parte de estas caídas "pueden no tener una justificación real".
El experto ha señalado que pese a que las bolsas no están haciendo el recorrido optimista que se esperaba, han surgido algunas "sorpresas positivas", entre las que ha citado el buen dato de empleo en Estados Unidos junto con los "excelentes resultados empresariales" al otro lado del charco.
"Los test de estrés del BCE y los resultados empresariales en Europa son los siguientes escollos a solventar por un mercado algo tocado anímicamente estos días", ha augurado.
Urones espera que la semana que viene el Ibex pase por un periodo de estabilización entre los 9.500 y 9.700 puntos "que sirva como campo de cultivo para que el dinero que tan rápidamente ha salido de las bolsas esta semana vuelva a ellas con la misma presteza".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna