Jueves, 31 de julio de 2025

Desde una cabaña en Kenya

El hermano de Obama participa en un documental crítico con el Gobierno estadounidense

    La película se basa en el best seller de Dinesh DSouza, The Roots of Obamas Rage (Las raíces de la rabia de Obama), en el que el autor se refiere a un reportaje de hace cuatro años sobre el hermano de Barack Obama, George, que estaba viviendo en una cabaña en Kenya, "como sacado de Slumdog Millionaire". DSouza sintió curiosidad por su historia y le siguió la pista.  

  En el video, DSouza mantiene una charla con George Obama en la que manifiesta su curiosidad por saber por qué el medio hermano del hombre más poderoso del mundo vive en la pobreza sin ningún tipo de ayuda del presidente estadounidense. "Yo pienso que él tiene su propia familia", le contesta George. "Soy miembro de su familia, pero soy mayor, así que cuido de mí mismo".  

  Ante las capciosas preguntas de DSouza, el hermano del presidente estadounidense responde con cierta distancia y prudencia. En un momento dado, DSouza le presiona mediante el uso de la una reprimenda bíblica que también ha citado el propio Barack Obama -que los estadounidenses deberían ser "guardianes de nuestros hermanos"- a lo que George Obama resta importancia. "Él tiene otros asuntos que trata. Él está cuidando del mundo, por lo que está cuidando de mí", dice George.  

  La película se centra en el presunto enfado hacia el colonialismo que el presidente Obama -y por ende George- habría heredado de su padre.

  Y es que en el libro, DSouza escribe perlas como esta: "el mujeriego, borracho, socialista africano que se enfureció contra el mundo por denegarle la realización de sus ambiciones anticolonialistas, ahora es el encargado de establecer la agenda de la nación a través de la reencarnación de sus sueños en sus hijos".

   DSouza parece, en ocasiones, disfrutar de conocer al hermano de Barack Obama, con el que en un momento de la entrevista, bromea sobre la errónea elección de América de elegir a Obama como presidente.

   George Obama es el menor de varios niños que Barack Obama padre tuvo con sus cuatro esposas. Él co-escribió un libro en 2010, y DSouza lo rastreó a través de su editor. DSouza dijo a The Hollywood Reporter que conoció a George en un hotel en Nairobi y luego una gira por su pueblo en san Pisos, gastando alrededor de 12 horas juntos.

 GEORGE, LA OVEJA NEGRA

   DSouza no pierde la oportunidad de presentar a George como la "oveja negra de la familia", y como el antagónico de su poderoso hermano, el presidente de los Estados Unidos. "George no se lleva bien con el culto al padre, y él es políticamente incorrecto en un montón de temas", dice DSouza. "Pero es muy interesante porque vive en los escombros de unos pocos dólares al día, mientras que su poderoso y multimillonario hermano no mueve un dedo para ayudarlo", apunta.

   Con declaraciones como estas, no hace falta leer entre líneas para averiguar cuál es el enfoque de 2016: La América de Obama (2016: Obamas America), documental que produce Gerald Molen, quien ha ganado varios Oscar por títulos como La lista de Schindler, Jurassic Park, Rain Man y Minority Report, todos ellos dirigidos por Steven Spielberg.

   Molen, quien no habla de temas políticos mientras produce los grandes éxitos de Spielberg, se ha definido a sí mismo como un conservador raro en la industria del entretenimiento.

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo