Martes, 12 de agosto de 2025
También se espera que la sonda Curiosity llegue a Marte
El hallazgo del Bosón de Higgs, el principal reto científico para 2012
El hallazgo del Bosón de Higgs es el principal reto científico para el 2012, pero no el único. También se espera que la sonda Curiosity llegue a Marte; nuevos lanzamientos de satélites destinados al sistema de navegación europeo Galileo o la puesta a punto de los viajes turísticos espaciales.
Así, los científicos han señalado 2012 como el año en el que se encontrará el Bosón de Higgs, la partícula que, se cree, tiene un papel central en el mecanismo por el que se origina la masa de todas las partículas del Universo.
En la rueda de prensa que ha recogido los resultados obtenidos por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) este año, los expertos han destacado que se han logrado "progresos significativos" aunque "no los suficientes como para hace una declaración definitiva sobre la existencia o no" de esta partícula. Así, se han mostraron esperanzados de que sea en el próximo año cuando los estudios den los resultados definitivos.
Además, en 2012 se espera la llegada de la sonda Curiosity a Marte. La nave, que fue lanzada el pasado 25 de noviembre, llegará a la superficie del planeta en julio y permanecerá allí un año marciano --687 días terrestres-- explorando un enorme cráter situado en lo alto de una montaña de 5.000 metros de altitud desde su base. Los científicos no saben cómo se formó la montaña, pero puede ser el remanente erosionado de sedimento que una vez llenó el cráter.
Con sus 10 instrumentos científicos, incluyendo dos herramientas que pueden analizar químicamente roca pulverizada, esta misión está diseñado para determinar si el lugar de aterrizaje, conocido como el cráter Gale, tiene o ha tenido alguna vez la materia orgánica necesaria para la vida.
También está relacionado con el planeta rojo otro de los proyectos para el próximo año, los resultados de la expedición Mars500, la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) que ha simulado un viaje de ida y vuelta a Marte. Los seis tripulantes, que han estado 520 días encerrados en la nave, han llevado a cabo diferentes experimentos y se han sometido a test psicológicos y físicos que actualmente se están estudiando.
Los expertos han señalado que los resultados estarán listos en febrero de 2012 y entonces se sabrá si el hombre está preparado para una misión tripulada al planeta vecino.
SEGUIMIENTO DE GALILEO Y PREPARACIÓN DE VIAJES TURÍSTICOS AL ESPACIO
Por otra parte, el proyecto del navegador europeo Galileo sigue adelante de cara a su puesta en marcha en 2020. Así, se espera que en 2012 se lleven a cabo el lanzamiento de dos nuevos satélites que se unirán a los cuatro que ya se encuentran en órbita. Además, continúa el trabajo de los expertos en nuevos aparatos que estarán listos para lanzar en 2014.
Galileo es la primera infraestructura completamente europea y su objetivo es un sistema de navegación de 30 satélites compatible con el GPS americano. De hecho, la ESA ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos para que ambos sistemas puedan interoperar. Galileo también ofrecerá un servicio comercial; de seguridad; un servicio público regulado, con el fin de que sea utilizado por servicios gubernamentales como Protección Civil o control aduanero, entre otros. Además, Galileo ofrece un servicio de búsqueda y salvamento.
Finalmente, 2012 será el año en el que la compañía Virgin Galactic ultimará los detalles para comenzar a enviar turistas al espacio. Según señalaba hace meses su presidente, Richard Branson, "el próximo año será clave para la compañía" porque se harán las últimas pruebas a las naves con la intención es que en 2013 se envie a los primero turistas espaciales, es decir, el propio Branson y sus hijos.
"Quiero estar seguro de que se ha puesto a prueba cada parte de la misión antes de que los futuros astronautas que compraron entradas lo prueben", ha asegurado.
Los billetes para los paseos a bordo de la nave, que lleva el nombre de WhiteKnightTwo duran alrededor de dos horas y media horas, tiempo en el que los turistas podrán experimentar cinco minutos de ingravidez y podrán disfrutar de vistas de la Tierra que, hasta ahora, sólo los astronautas han podido experimentar.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna