Domingo, 27 de julio de 2025
y destacan su perfil "dialogante" y "comprometido"
El Gobierno y líderes políticos lamentan la muerte de Piqué
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado, en una publicación en su perfil de Twitter, el compromiso de Piqué con la "sociedad civil" y su disposición para el "diálogo".
Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se ha referido al exministro, en un mensaje en la misma red social, como "un hombre que entendió la política exterior como política de Estado".
Además, Albares ha hablado con la viuda de Piqué, Carmen Lomana, para darle el pésame ya que tenía "un gran aprecio" al exministro y "cambiaba frecuentemente impresiones sobre la política europea e internacional con él", según han informado fuentes diplomáticas a Europa Press.
La ministra de política territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, también ha recordado la trayectoria de Piqué, a quien ha descrito como una persona "cercana, inteligente y con un fuerte compromiso por el servicio público". "Recordaré siempre su calidad como portavoz del Gobierno, al igual que su trato personal en todas las ocasiones en las que dialogamos", ha señalado en un tuit.
Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se ha referido al exministro como "un hombre brillante, un gran comunicador, con excelente comprensión de los retos globales y siempre dispuesto a ayudar".
También ha dado el pésame el ministro de Sanidad, José Miñones, que ha lamentado la pérdida en nombre "del Ministerio", y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, quien ha aplaudido el "sentido común muy necesario en la política" que tenía el exministro del PP, de quien ha resaltado también su carácter "comprometido, dialogante y referente en política internacional".
Por su parte, el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha recordado a Piqué como una "persona de diálogo, que buscaba acuerdos y tendía puentes". Así lo ha hecho en declaraciones a los periodistas después de visitar la Fundación Épica La Fura dels Baus en Badalona (Barcelona), donde ha apuntado también a "su faceta de empresario".
"Un fuerte abrazo a la familia, amigos y compañeros de Josep Piqué. Un político comprometido con la vocación de servicio, con el progreso y el diálogo", ha manifestado por su parte la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, en un tuit.
La portavoz del grupo parlamentario Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, también ha lamentado el fallecimiento, en un mensaje en Twitter, a la vez que ha trasladado el pésame a su familia: "Muy triste tras conocer la muerte de Josep Piqué. Un hombre inteligente, amable, un referente político y un español comprometido con la concordia en su país. Mi más sincero pésame a sus familiares y allegados".
Por su parte el exlíder de Ciudadanos Albert Rivera ha definido al exministro como "un amigo" y "una de las mejores cabezas que ha tenido la política española". "Un hombre de Estado, inteligente y dialogante con un gran conocimiento de la geopolítica y la empresa. Le admiraba y le apreciaba mucho, le echaremos de menos. Descansa en pau, Josep", ha escrito.
Asimismo, la portavoz nacional de Ciudadanos y presidenta de Ciudadanos Baleares, Patricia Guasp, ha manifestado "sus condolencias a la familia y amigos de Josep Piqué", a través de su cuenta de Twitter. "Un gran político que trabajó al servicio de España desde sus responsabilidades ministeriales con inteligencia y educación, así como con compromiso firme en la defensa de los valores constitucionales", ha aseverado.
Además, el presidente del Senado, Ander Gil, ha manifestado el "pésame al PP por la pérdida de un buen servidor público", mientras la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha ensalzado la figura de Piqué como la de una "persona afable, cercana, inteligente y dialogante". "Uno de los mejores políticos catalanes de nuestra democracia", ha sentenciado.
En Cataluña, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha agradecido el "trato afable" del exministro popular, mientras otros presidentes regionales, como el de Andalucía, Juanma Moreno, ha reivindicado a Piqué como "un hombre de diálogo" y un "referente" dotado de "un gran espíritu constructivo".
Piqué (Vilanova i la Geltrú, Barcelona, 1955) fue líder del PP en Cataluña y ocupó los cargos de ministro de Industria y Energía (1996 -2000), ministro Portavoz del Gobierno (1998-2000), de Asuntos Exteriores (2000-2002) y de Ciencia y Tecnología (2002-2003).
Desde que abandonó la política, Piqué recuperó su faceta empresarial y ocupó, entre otros cargos, el de presidente de la compañía aérea 'low cost' Vueling, el de consejero delegado de OHL, y actualmente también formaba parte del consejo de administración del fabricante automovilístico español Seat.
El Partido Popular había incluido recientemente a Piqué como integrante de la nueva fundación del partido, denominada 'Reformismo21' y con la que la formación pretende atraer talento y experiencia con el objetivo de dar "valor añadido a la política en general y al PP en particular".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna