Jueves, 31 de julio de 2025
Hacienda, abierta a estudiar cambios
El Gobierno trata de "maquillar" la impopularidad de su medida de penalizar la venta de viviendas usadas
Durante su participación en el Foro Cinco Días, Ferre ha respondido así al ser preguntado por la supresión de los coeficientes de abatimiento y la corrección por la evolución de los precios, dos medidas que, hasta ahora, permitían a los contribuyentes rebajar las plusvalías que obtenían de las ventas de estas casas y reducir así lo que tenían que pagar a Hacienda.
"La posición del Gobierno es escuchar las aportaciones de los grupos", ha señalado, tras asegurar que se analizarán con tranquilidad todas las enmiendas y se tomarán las decisiones que se consideren oportunas.
Ferre ha explicado que la medida se implantó cuando tenía sentido porque no había separación para las ganancias patrimoniales, en 1991, pero ahora es distorsionante porque hay un efecto muy brusco entre haber comprado una casa a finales de 1994 o pocos días después.
En cualquier caso, Ferre ha defendido la reforma fiscal y el momento de ponerla en marcha, puesto que la recuperación económica "ya se está produciendo" y la demanda interna necesita un impulso de este calibre.
El secretario de Estado ha repasado las grandes iniciativas de la reforma fiscal, que permitirán devolver a los contribuyentes unos 9.000 millones de euros y que impulsarán la actividad en un 0,55%. "Es el momento adecuado para una reforma así, bastante ambiciosa", ha señalado.
En concreto, ha considerado "potente" la rebaja fiscal para los ciudadanos con rentas inferiores a 30.000, más del 72% de contribuyentes. Para este grupo, la bajada de la carga fiscal superará el 23%, tal y como ha dicho, mientras que los que no llegan a 'mileuristas' dejarán de pagar IRPF.
Además, Ferre ha asegurado que la reforma hace una apuesta "decidida" por la familia, por los trabajadores por cuenta propia y por la potenciación del ahorro, para evitar uno de los grandes desequilibrios del país.
NO SUBIRÁN LOS INDIRECTOS.
Sin embargo, el Gobierno optó por no elevar la imposición indirecta y seguirá sin hacerlo, a pesar de que se lo pidan muchos organismos internacionales, para no poner obstáculos al consumo y a la recuperación económica.
En este sentido, Ferre ha asegurado que la recaudación del IVA está creciendo porque crece la actividad económica y también porque está aumentando la conciencia fiscal de gran parte de la sociedad. De hecho, ha avanzado que la recaudación rozará el 7% a final de año.
Por otro lado, ha defendido la labor del Gobierno en la lucha contra el fraude a pesar de las críticas sobre la falta de medidas dentro de la reforma, y ha recordado las medidas de 2012, como la limitación de efectivo, que está funcionando de forma "razonablemente bien".
Además, ha asegurado que se va a modificar la Ley General Tributaria, que no está "aparcada ni metida en un cajón" como dicen algunos, sino que está a la espera de los informes preceptivos que se requieren cuando se tocan elementos tan importantes como la protección de datos para publicar la lista de morosos.
SIN CAMBIOS EN IMPUESTOS AUTONÓMICOS.
Preguntado por si está dispuesto a tocar los impuestos autonómicos, Ferre ha recordado que la reforma de la financiación autonómica no está en la agenda del Gobierno en este momento por motivos políticos y económicos, por lo que no tiene sentido tocar estos tributos.
En cuanto a si se puede establecer un régimen particular para las empresas que actualizaron sus balances, el secretario de Estado ha mostrado la disposición del Gobierno a plantearse algo en este sentido. "Es entendible la preocupación. Veremos las enmiendas y decidiremos", ha dicho.
DEDUCCIONES FONDO DE COMERCIO.
Sobre el efecto del dictamen europeo sobre las deducciones por fondo de comercio en compras indirectas, Ferre ha admitido que el dictamen le ha resultado "sorprendente". "Yo pienso que no es ayuda de Estado", ha dicho.
A su parecer, esta medida no se diseñó para un grupo de empresas, sino para todos los contribuyentes y el Gobierno recurrirá el dictamen europeo porque no está de acuerdo con la decisión tomada.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna