Lunes, 28 de julio de 2025

Agiliza la liquidación de 13 sociedades

El Gobierno suprime 24 empresas públicas y desinvierte en ocho más

 El Consejo de Ministros ha aprobado la supresión de 24 empresas estatales, el 17% total, aunque también desinvertirá en otras 8 sociedades públicas (el 6% del total) y agilizará la liquidación de otras 13 empresas.  

  Así lo ha adelantado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, donde ha dicho que a las 45 operaciones que afectan a sociedades mercantiles (el 32% del total) hay que añadir desinversiones de participaciones minoritarias en otras 35 empresas.

    De esta forma, el Gobierno pretende poner "orden en casa" con medidas que afectan a un total de 80 empresas públicas, a lo que se suma la extinción o fusión de 9 fundaciones.  

  Entre las principales supresiones destaca la de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) y de otras sociedades más pequeñas como las filiales de Loterías y Apuestas del Estado para la prestación de servicios técnicos y para abordar la privatización.  

  La supresión y reducción de la participación del Estado en las empresas, según Sáenz de Santamaría, supone "el primer paso" de un proceso que el Gobierno espera que se produzca de forma "idéntica" en las comunidades autónomas y corporaciones locales.  

  Estas cuestiones, que ya están abordando los grupos de trabajo creados para este fin, se negociarán en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y en la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL), respectivamente.   

Sáenz de Santamaría ha recordado que en un CPFF del año 2010 las comunidades aceptaron reducir en un 25% sus administraciones y que ese objetivo aún no se ha cumplido, motivo por el que se ha retomado y está siendo examinado para adecuarlo a la actual realidad económica.    Ha explicado que serán los grupos de trabajo del CPFF y de la CNAL los que organicen los proceso de simplificación, concepto además ligado a los planes de ajuste de los que depende el déficit y el nivel de deuda de cada administración.

MÁS DE 2.000 EMPRESAS PÚBLICAS

   La vicepresidenta ha explicado que, según el inventario a cierre de 2011, la Administración General del Estado contaba con 228 empresas públicas y ahora se ha operado sobre 80 sociedades.  

  En el caso de las comunidades, la cifra es "bastante superior" y "más aún" en los ayuntamientos, lo que arroja una cifra total de 2.372 empresas públicas, 626 fundaciones y 1.055 consorcios.  

  Sin embargo, no ha dado una cifra del ahorro que supondrá esta medida, aunque sí ha avanzado que la eliminación de las empresas reducirá en 154 el número de consejeros, lo que supondrá un ahorro de 1,08 millones en sueldos y dietas al año.

 AFECTARÁ SOBRE TODO A DIRECTIVOS   

 Tampoco ha cuantificado el impacto de la medida en empleo, aunque la portavoz del Gobierno sí ha dicho que afectará fundamentalmente al personal directivo, presidentes y consejos de administración.  

  "Hay empresas con más consejo de administración que personal", ha señalado, tras poner algún ejemplo, como el hecho de que existan empresas con cuatro personas en plantilla y un consejo de administración más amplio. "Se ha aprendido mucho en este proceso", ha dicho.

   En concreto, ha explicado que aún existía la sociedad Carmen, la comida de España 1992. Sociedad Anónima una empresa creada para fomentar e impulsar la dieta española. "Para esto de las comidas, como que no estamos", ha dicho.

"EFICIENCIA, ECONOMÍA Y ESTABILIDAD"   

Sáenz de Santamaría ha recordado que ésta fue una de las primeras medidas que encargó el Consejo de Ministros al Ministerio de Presidencia y al de Hacienda y Administraciones Públicas para llevar a cabo la reestructuración del sector público.

   Estas medidas, según la portavoz, buscan reorganizar todo el sector público empresarial y fundacional bajo el principio de "eficiencia, economía y estabilidad presupuestaria".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo