Sabado, 02 de agosto de 2025
Lo más probable es que el Gobierno plantee a los sindicatos la congelación del salario de los funcionarios en la prórroga del Presupuesto de 2011
El Gobierno se reunirá hoy con CSI-F, CC.OO. y UGT para abordar el salario de los funcionarios
El Gobierno ha convocado a CSI-F, CC.OO. y UGT a una reunión este viernes a las 10.00 horas en la sede del Ministerio de Administraciones Públicas para abordar la posible congelación de los salarios de los funcionarios en 2012.
En concreto, el Ejecutivo ha convocado la mesa general de Administraciones Públicas para tratar tanto las retribuciones de los empleados públicos en 2012 como la oferta pública de empleo, aunque el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya dijo que reduciría a "cero" la tasa de reposición, excepto para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los servicios básicos.
Lo más probable es que el Gobierno plantee a los sindicatos la congelación del salario de los funcionarios en la prórroga del Presupuesto de 2011 que se aprobará mañana y que aplace así otras decisiones hasta la elaboración del Presupuesto de 2012 durante el primer trimestre del año.
En mayo de 2010 el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero puso en marcha una batería de medidas para reducir el déficit que incluían, entre otras cosas, la congelación de las pensiones y la rebaja de un 5% de media de las retribuciones del personal del sector público.
Esta rebaja se consolidó en el año 2011, cuando el Gobierno socialista congeló los sueldos de los funcionarios, algo que previsiblemente hará también el nuevo Gobierno del Partido Popular como parte de su plan para reducir el gasto en al menos 16.500 millones el año que viene.
De hecho, puede que más adelante el Ejecutivo popular se plantee acometer una nueva rebaja de los salarios públicos, ya que, como dijo Rajoy en el Debate de Investidura, todas las partidas de gasto pueden ser revisadas a la baja, excepto las pensiones.
Así, el Gobierno aprobará también este viernes la actualización de las pensiones a partir del 1 de enero de 2012, después de oponerse a la congelación que planteó el Ejecutivo socialista en el decreto de mayo de 2010.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna