Sabado, 02 de agosto de 2025

Repatriación de los campamentos de refugiados saharauis

El Gobierno sabía de un plan "inminente" para secuestrar a cooperantes en Tinduf

   La decisión del Gobierno de repatriar a los cooperantes españoles de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) responde a la existencia de un plan "inminente" de secuestrar a algunos de estos compatriotas, ha revelado este lunes el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo.    Frente a las críticas que algunas ONG han lanzado respecto de esta repatriación, el ministro ha recordado en rueda de prensa que el regreso a España este fin de semana de 13 cooperantes españoles desde Tinduf es "voluntario". De hecho, un cooperante decidió quedarse.

   El Ejecutivo, ha explicado, se ha limitado a "alertar del riesgo" y ofrecer a los cooperantes la repatriación "cuando ha tenido indicios racionales de que se planeaba un secuestro de cooperantes españoles en los campamentos de Tinduf" y una vez "verificado hasta la extenuación que esta operación era inminente".  

  "Si hay cooperantes que desean retornar, es su derecho, pero tienen que saber que cualquier cosa que les pase, les afectará a ellos, pero nos afectará a todos los españoles que hemos seguido con angustia el secuestro de nuestros dos cooperantes en Mali y seguimos con angustia el de las dos cooperantes que siguen Somalia", ha avisado.

   "Un secuestro es algo que afecta a las personas que son secuestradas, pero afecta al Gobierno y a toda la sociedad española", ha insistido el ministro, quien, desde que tomó posesión ha tenido que gestionar cuatro secuestros, el de los dos cooperantes raptados en Tinduf y recientemente liberados; las dos cooperantes que permanecen secuestradas en Somalia; el de un médico en Nigeria y de un juez en Libia, ambos ya resueltos.

   El ministro ha subrayado que España ha trasladado tanto a Argelia como al Frente Polisario que quiere seguir "ayudando y cooperando" con el pueblo saharaui. España es el primer donante de ayuda bilateral a la población saharaui, a la que dirigió 14 millones de euros en 2011.

   Por eso ha precisado que España desea que la retirada de sus cooperantes sea "temporal" y ha aclarado que mientras se prolongue, el Gobierno buscará "fórmulas para seguir atendiendo al pueblo saharaui".

   Aunque el ministro no se ha referido a ello, fuentes diplomáticas han indicado que Marruecos no ha tenido nada ver con la decisión de repatriar a los cooperantes, operación que se ha coordinado en todo momento con Argelia.

   Salen así al paso de ciertos comentarios hechos desde asociaciones simpatizantes con el Polisario, que no admiten un deterioro de la seguridad en Tinduf y acusan a Marruecos de estar detrás de una campaña de difusión de rumores en este sentido para debilitar al Polisario.

PELIGROSA TIERRA DE NADIE

   García-Margallo ha expresado su preocupación por la "tierra de nadie" en la que se ha convertido el norte de Mali, "ocupado fundamentalmente por movimientos terroristas islámicos extremistas que ya han mostrado la ferocidad con la que pueden actuar en todas las regiones circundantes".  

  Por eso España busca, ha dicho, acordar con el resto de sus socios de la UE una operación de apoyo a la misión militar de 3.300 hombres que los países de Africa Occidental se disponen a desplegar en la región.

   El ministro no ha dado detalles sobre qué tipo de apoyo podría prestar España a esta misión. Ha explicado que tendrá que ser la Comunidad Económica de Estados del Africa Occidental (Cedeao) la que precise primero qué tipo de apoyo necesita, "si político, logístico..." pero ha dejado claro que España "no va a adoptar ninguna actuación de carácter unilateral".

   España, ha insistido, decidirá junto al resto de socios europeos de qué forma podrían ayudar al despliegue de la misión de la Cedeao, "no solo para acabar con una plataforma terrorista sino para intentar evitar una hambruna" en toda la región.

   Los ministros europeos de Exteriores ya hablaron de esto en su última reunión y lo seguirán haciendo, ha avanzado el ministro, pues son "muchos los países de la UE que siguen con enorme preocupación lo que está ocurriendo en el Sahel".

   Y siguen el dossier con preocupación porque, entre otras cosas, una desestabilización del Sahel, "desde el Atlántico hasta Somalia" podría desestabilizar "todo el norte de Africa" y "entorpecer" los esfuerzos hacia una transición democrática en Egipto, Túnez y Libia.

   Por lo pronto, el ministro se ha mostrado convencido de que la UE apoyará una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que avale la intervención militar de los países de Africa Occidental en Mali. 

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo