Jueves, 07 de agosto de 2025

Gratis total para la legislación derivada de la "filosofía" de género

El Gobierno prevé aprobar este viernes la reforma de la Justicia Gratuita

El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este viernes la reforma de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, que pretende resolver los problemas relativos al pago de los abogados del turno de oficio pero también aumentar el número de beneficiarios, extendiendo este derecho a todas las víctimas de violencia de género, según informaron fuentes gubernamentales.

  Además, se establece que para poder acceder a este servicio, el ciudadano no puede tener ingresos superiores a 2,5 veces el Indicador de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, 15.975 euros anuales, y se incluyen medidas para evitar la utilización abusiva de este derecho, como la posibilidad de cruzar datos con Hacienda, Seguridad Social y Registros, o que el demandante de la justicia gratuita no la pueda utilizar más de tres veces en un año, salvo que acredite que no hay abusos.   

 El Ministerio de Justicia, dirigido por Alberto Ruiz-Gallardón, ha incorporado al nuevo redactado aportaciones planteadas por las comunidades autónomas y por los Colegios de Abogados de Madrid, Valencia y Bilbao, que han mostrado su deseo de solventar definitivamente el impago de los abogados de oficio por parte de las Administraciones.   

 De hecho, el Colegio de Abogados de Madrid adelantó el pasado viernes que el Ministerio podrá asumir el pago directo a los abogados del turno de oficio con el compromiso de efectuar sus liquidaciones en el plazo de 60 días, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de la Morosidad.

   La reforma, por la que se modifica la Ley 1/96 de 10 de enero de Asistencia Jurídica Gratuita, también prevé importantes novedades en la extensión de los solicitantes.

EXTENSIÓN DE LOS BENEFICIARIOS  

 El pasado 28 de noviembre en el Congreso de los Diputados, Gallardón adelantó que el Consejo de Ministros daría luz verde en el plazo de dos semanas a la revisión de esta norma y anunció que las víctimas de violencia de género, los menores que han sufrido abusos o maltratos, las personas con discapacidad, las víctimas de trata y tráfico de seres humanos y las del terrorismo estarán exentas no sólo del pago de las tasas, sino del coste que supone el servicio del abogado y procurador.   

Las víctimas de violencia de género podrán acogerse al nuevo derecho con independencia de sus recursos económicos, cuando hasta ahora debían abonar los honorarios devengados por abogado o procurador si no se le reconoce posteriormente su derecho.  

  De hecho, el artículo 3 de la legislación vigente establece que no "será necesario que las víctimas de violencia de género ni las víctimas del terrorismo acrediten previamente carecer de recursos cuando soliciten defensa jurídica gratuita especializada, en su caso, que se les prestará de inmediato, sin perjuicio de que si no se les reconoce con posterioridad el derecho a la misma, éstas deban abonar al Abogado, y al Procurador cuando intervenga, los honorarios devengados".   

 El borrador, de fecha de 7 de diciembre y sujeto a cambios, también recoge que el ciudadano se comprometerá por escrito a pagar los honorarios devengados por el asesoramiento y la orientación que reciba del abogado de oficio en caso de que después no se le reconozca el derecho a recibir Justicia Gratuita.   

 El derecho a la asistencia jurídica gratuita comprenderá el asesoramiento y la orientación previa al proceso, así como la información sobre la mediación y otros medios extrajudiciales de solución de conflictos, entre otros servicios.

SE CRUZARAN DATOS CON HACIENDA, CATASTRO, SS Y REGISTROS   

 Para verificar la exactitud de la renta y el patrimonio declarado por el solicitante, los Colegios de Abogados "realizarán las comprobaciones y recabarán toda la información que estimen necesaria". En especial, requerirán por medios electrónicos la confirmación de estos datos a la Administración Tributaria, el Catastro, la Seguridad Social o los Registros de la Propiedad y Mercantiles.  

  El texto recoge el caso de que la sentencia que ponga fin al proceso condene en costas al beneficiario de Justicia Gratuita. Ante esta circunstancia, la persona quedará obligada a su abono si dentro de los cuatro años siguientes "viniere a mejor fortuna", es decir cuando sus ingresos y recursos económicos brutos superen el doble de los umbrales establecidos o se hubieran alterado sustancialmente las condiciones tenidas en cuenta para reconocer este derecho.

    En este sentido, se encarga a los Colegios de Abogados la "obligación" de "revisar periódicamente" si el beneficiario ha mejorado sustancialmente su situación económica. En todo caso, la revisarán seis meses antes de que venza el plazo de cuatro años.   

 En el caso de que se falseen, oculten o declaren de forma errónea los datos de carácter económico, el litigante estará obligado a pagar las prestaciones recibidas, "sin perjuicio de las responsabilidades de otro orden que, en su caso, correspondan".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo