Domingo, 27 de julio de 2025
Con una dotación de otros 70 millones
El Gobierno pondrá en marcha una extensión del Plan PIVE 3
Esta ampliación del PIVE 3 se pondrá en marcha en los próximos días, a partir de su aprobación en el Consejo de Ministros "de la semana próxima o el siguiente", con la idea de que se prolongue hasta final de año. Montoro ha avanzado durante la primera edición de Foro Anfac y PwC la que será la tercera prórroga del Plan desde su puesta en marcha en septiembre de 2012.
Hasta ahora, el plan ha contado con una financiación de 220 millones de euros en ayudas, de los que se han beneficiado 220.000 propietarios de automóviles, a razón de 75 millones en su puesta en marcha, otros 75 millones en el caso del PIVE 2 y 70 millones más para el PIVE 3, puesto en marcha el pasado 1 de agosto y que ya se ha agotado.
Según ha explicado Montoro, los resultados del Plan PIVE son "claramente" positivos sobre el consumo de vehículos, al tiempo que tiene retornos compartidos con las comunidades autónomos a través de recaudación por IVA e IRPF.
"Podemos y debemos favorecer el consumo interno del automóvil puesto que supone bienestar, mejora en la eficiencia energética y seguridad vial", aseguró el ministro.
CAMBIOS EN EL IMPUESTO DE MATRICULACIÓN.
Sin embargo, el titular de Hacienda ha considerado que unas ventas de 700.000 vehículos al año son "anormales" y "no se corresponden" con los altos niveles de renta per cápita que, ha asegurado, tiene España pese a la crisis.
Por ello, Montoro ha avanzado que, en el marco de la reforma fiscal integral anunciada para 2014, el Gobierno revisará los incentivos relacionados con las grandes industrias, entre las que ha incluido la del motor.
Concretamente, ha avanzado que pondrá en marcha cambios en el impuesto de matriculación porque "el automóvil es un área que se debe potenciar, ya que está devolviendo con creces estos incentivos".
Preguntado por si podría retocarse también el impuesto de circulación, Montoro se ha limitado a decir que "habrá ocasión" de tratar esta cuestión cuando se aborde la reforma de la fiscalidad municipal también el próximo año.
"DANDO UNA LECCIÓN".
Por otro lado, Montoro no ha escatimado alabanzas a un sector que, según ha destacado, está liderando junto al de los bienes de equipo, el agroalimentario y el turismo, la salida de la crisis económica. "Está dando una lección", ha dicho.
Concretamente, ha señalado que hoy las compañías del sector están firmando "los mejores convenios colectivos de Europa", gracias en parte a las nuevas posibilidades que brinda la reforma laboral. "Tenemos que seguir apostando por esa clase de reformas", ha apostillado.
"El automóvil os está enseñando con sus decisiones estratégicas que necesita el apoyo del Gobierno y nos tiene a su entera disposición para convertir a España en una gran plataforma de producción y distribución", ha sentenciado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna