Viernes, 01 de agosto de 2025
Interior acerca a la cárcel de Nanclares de la Oca (Álava) al asesino de Fernando Buesa
El Gobierno nos deja sin dinero, sin honor y con las Instituciones de rodillas
El Ministerio del Interior sigue engrosando la lista de etarras en la cárcel alavesa de Nanclares de la Oca. El último en llegar ha sido este verano Asier Carrera Arenzana, condenado por el asesinato del dirigente del PSE Fernando Buesa, según han informado a Europa Press fuentes penitenciarias. En menos de medio año este terrorista ha pasado de cumplir condena en Andalucía --donde se aleja a los presos más duros de la banda-- a formar parte del grupo al que Interior atribuye una ruptura total con la organización criminal.
Asier Carrera, quien ha tenido un hijo recientemente según las mismas fuentes, ha culminado en tiempo récord un recorrido que otros presos tardan años en realizar. Desde su arresto el 9 de noviembre de 2000, había permanecido en cárceles andaluzas y madrileñas hasta que el pasado 28 de febrero abandonó la cárcel de Huelva para seguir cumpliendo su condena en la prisión pontevedresa de A Lama, pero tan sólo ha permanecido allí unos meses.
En los últimos años, los presos que han ido dando muestras de su alejamiento de la violencia de ETA han tenido en las cárceles gallegas de A Lama y Curtis (Coruña) un escalón entre los penales del sur de España y centros penitenciarios del País Vasco o cercanos a esta comunidad autónoma como son la cárcel de Zuera (Zaragoza) o Villabona (Asturias), donde Instituciones Penitenciarias agrupa a los presos críticos con la violencia.
Carrera Arenzana fue condenado el 26 de junio de 2002 a una pena de cien años y nueve meses de cárcel por el asesinato del dirigente del PSE-EE Fernando Buesa y de su escolta, el ertzaina Jorge Díaz. En concreto fue el encargado de accionar el mando a distancia del coche bomba que mató al socialista y al ertzaina. Además la Audiencia Nacional le condenó a 36 años de cárcel por haber intentado atentar en el año 2000 contra el diputado general de Álava, Ramón Rabanera.
Ya son dos los asesinos de Fernando Buesa que en los últimos meses se han visto beneficiados por la política de premios y castigos que el Gobierno socialista lleva a cabo para tratar de dividir al colectivo de presos de ETA desde la ruptura de la última negociación con la banda. La pasada primavera también fue trasladado a Villabona procedente de A Lama Luis Mariñelarena Garziandia, compañero de Carrera y condenado también por el atentado contra Buesa y el intento de asesinato de Rabanera.
25 PRESOS DE ETA EN NANCLARES DONDE YA NO ESTÁ TXELIS
Son 25 los internos de la banda que se encuentran actualmente en la cárcel de Nanclares de la Oca de la que hace meses salió uno de los presos disidentes más destacados José Luis Álvarez Santacristina, Txelis, quien actualmente cumple su condena en la cárcel donostiarra de Martutene. El que fuera dirigente de la banda cumple su condena en un régimen que le permite salir de prisión a diario para trabajar. Antes de su último traslado impartió clases de euskera a padres de alumnos de un centro escolar en Vitoria.
Asier Carrera coincidirá con otros reclusos como Iñaki Recarte, Valentín Lasarte, Idoia López Riaño, La Tigresa o Carmen Guisasola. Esta última está pendiente de la decisión de la Audiencia Nacional para gozar de unos días de permiso fuera de prisión. Ya cuenta con el informe favorable de la cárcel y podría aprovechar su breve salida de prisión para hacer un gesto ahondando en su conocido rechazo de la violencia que podría consistir en una entrevista a un medio de comunicación, una declaración o la publicación de un artículo.
El resto de los presos en Nanclares son: Miguel Simón Ruiz de Eguilaz, Ángel Carlos Figueroa --cumple condena en su domicilio desde 2009--, Manuel Fernández Pérez de Nanclares, Pedro Pikabea, Luis María Lizarralde, Jesús García Corporales, Antonio Alza, Ibon Echezarreta, Joseba Urrusolo, Jorge Urruñuela, Joseba Andoni Díaz, Iurgi Oteiza, Sagrario Yoldi, José Arizmendi, Luis María Carrasco, Rafael Caride, Andoni Muñoz, Esteban Murillo, Fernando de Luis Astarloa y Aitor Bores.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna