Jueves, 31 de julio de 2025
Ante las condiciones del mercado tras los test de estrés
El Gobierno no prevé retomar la desinversión en Bankia hasta 2015
Según han confirmado a Europa Press en fuentes del mercado.
Los planes del ministro de Economía, Luis de Guindos, pasaban por no retomar el proceso de la privatización de Bankia antes de octubre, ya que los inversores esperaban el resultado de las pruebas de solvencia a la banca europea. Pese al buen resultado obtenido por Bankia en este examen, la reacción a la baja del mercado en todo el sector financiero tras los test de estrés aconseja no proceder a la desinversión en lo que queda de año.
Fuentes del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) consultadas por Europa Press han eludido hacer comentarios al respecto. El diario 'El Mundo', que avanza en su edición de este viernes la noticia, concreta que la próxima privatización parcial de la entidad se podría retrasar hasta febrero o marzo.
Las fuentes han precisado a Europa Press que tras los test de estrés se abre una "ventana estrecha" para colocar un nuevo tramo de la entidad nacionaliza hasta finales del mes de noviembre, cuando los grandes gestores ejecutan sus últimos movimientos del ejercicio.
En este sentido, recuerdan que "suele ser difícil" que este tipo de operaciones dirigidas a inversores institucionales se materialicen en el mes de diciembre. "Es posible que no se realice una nueva venta hasta 2015, porque la acción no se recupera", afirman las fuentes.
Los títulos de la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri cotizan muy por debajo de los 1,51 euros a los que se colocó el primer paquete del 7,5%. A media sesión de este viernes, Bankia subía un 1,5% y marcaba un precio de 1,416 euros. Las fuentes descartan que el FROB venda nuevas participaciones a un precio inferior a los 1,51 euros.
Aún así, las fuentes matizan que la desinversión en Bankia se ejecuta a través de una colocación acelerada que permite actuar con "rapidez" tras los sondeos continuos del mercado. Al respecto, señalan que la acción de la entidad se podría beneficiar del 'rally' final característico de las Bolsas a finales del año. "Pero hay que ser realistas: los test de estrés no han ayudado al proceso", afirman.
El presidente del FROB, Fernando Restoy, ha afirmado recientemente que "no hay sentido de urgencia" en la desinversión por parte del Estado en Bankia, al considerar que la entidad cuenta con una gestión "adecuada" liderada por Goirigolzarri. El FROB controla alrededor de un 61% de Bankia a través de su matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna