Martes, 29 de julio de 2025
EN ESPAÑA EXISTE DESCONFIANZA INSTITUCIONAL , AVISA ROSA DÍEZ
El Gobierno insiste en poner límites a los sueldos públicos
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha prometido en el Congreso de los Diputados que la máxima de su Ejecutivo será "decir la verdad" y "no hacer demagogia", al tiempo que ha puesto de relieve algunas de las medidas que va a adoptar próximamente para mejorar la calidad de la democracia, medidas que están centradas en la transparencia, la austeridad y la limitación de los sueldos públicos.
Así lo ha puesto de manifiesto Rajoy durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja, en respuesta a la portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, quien le había pedido que diera cuentas las iniciativas que tiene previsto tomar su Gobierno para combatir la "enorme" desafección que, a su juicio, los ciudadanos tienen hacia los políticos.
En concreto, Díez ha emplazado al jefe del Ejecutivo a tomar medidas "valientes" no sólo en el ámbito económico, pero también a hacer "autocrítica" para resolver la crisis "política" e "institucional" que padece nuestro país.
Y es que, según ha argumentado la líder de UPyD, cuando los ciudadanos se desentienden de la política, "suelen llegar a las instituciones políticos que se desentienden de los ciudadanos", algo que, en su opinión, es "muy malo" para la democracia.
LA IMPORTANCIA DE LA AUSTERIDAD
En su réplica, Rajoy ha comenzado dejando claro que no comparte la afirmación de Rosa Díez porque, según ha indicado, existen "muchos políticos" que realmente están pendientes de los problemas de los ciudadanos.
Dicho esto, ha informado de que su Gobierno tomará medidas de austeridad, a las que da "mucha importancia", para "gastar bien" el dinero del contribuyente, y en ese sentido ha reiterado su compromiso de presentar en este periodo de sesiones una Ley de Transparencia.
Asimismo, planteará en las próximas fechas una Ley de reforma de los organismos reguladores, otra de mejora del Tribunal Constitucional y una propuesta para que 12 de los 20 vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sean elegidos por los propios jueces. Pero, a su juicio, una de las cosas más importantes que va a hacer su Ejecutivo es "decir la verdad" y "no hacer demagogia".
Otras iniciativas del Gobierno son la reducción de las subvenciones a los partidos, a los sindicatos y a las organizaciones empresariales, así como continuar adelgazando estructuras administrativas, redimensionar el sector público empresarial, presentar un plan de reducción del gasto corriente en la administraciones y elevar a rango de ley una serie de principios éticos y de conducta que rijan la actuación de los altos cargos y miembros del Gobierno.
Además, ha continuado Rajoy, el Ejecutivo popular planteará normas para ofrecer información sobre presupuestos y situación patrimonial de los partidos, sindicatos y organizaciones empresariales, dará publicidad a las subvenciones y sus beneficiarios, dotará de más transparencia a la Administración publica, homogeneizará la fijación de la retribuciones de los cargos electos locales y establecerá un marco de referencia de salarios de altos cargos en el conjunto de la Administración.
EN ESPAÑA EXISTE DESCONFIANZA INSTITUCIONAL
Rosa Díez ha avisado a Rajoy de que no reconocer la desafección entre ciudadanía y política "hace imposible combatirla" y le ha recordado que el último informe de transparencia internacional recomienda a España que tome 44 medidas concretas para mejorar la calidad de su democracia, entre ellas la necesidad de un pacto nacional contra la corrupción, de una normativa para que los partidos mejoren su democracia interna, de modificar el vigente sistema electoral o de despolitizar el sistema financiero.
"En España existe desconfianza institucional y una baja implicación cívica que hay que corregir con autocrítica y medidas concretas", ha proclamado Díez, quien ha instado a Rajoy a no mirar para otro lado y decir que "aquí no pasa nada", sino a tomar medidas "valientes" porque, según sus palabras, no todo es economía.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna