Jueves, 17 de julio de 2025

Al menos 17 militares indios muertos en un ataque de milicianos contra una base en Cachemira

El Gobierno indio señala al estado "terrorista" de Pakistán por el ataque de Cachemira

"Estoy muy decepcionado con el apoyo continuo y directo de Pakistán al terrorismo y los grupos terroristas. Pakistán es un estado terrorista y debería ser señalado y aislado como tal", ha apuntado Singh a través de su cuenta en Twitter.

Además, ha destacado que "hay pruebas definitivas y concluyentes de que los responsables del ataque de Uri tenían formación especializada, armamento potente y material especial".

El ataque de Uri ha sido el más grave contra el Ejército indio en Cachemira en los últimos 26 años. En la base hay unos 12.000 militares y su principal función es vigilar la Línea de Control que funciona como frontera entre las partes de Cachemira bajo control indio y paquistaní.

Este ataque llega en un momento de mucha tensión en la región de Cachemira, que tiene una mayoría de población musulmana y en la que desde hace ocho meses se suceden las manifestaciones tras la muerte de un comandante separatista el 8 de julio.

Al menos 78 civiles han muerto y varios miles han resultado heridos en enfrentamientos callejeros con las fuerzas de seguridad indias, que han sido criticadas por los grupos de defensa de los Derechos Humanos por la violencia con la que actúan contra los manifestantes.

Al menos 17 militares indios muertos en un

ataque de milicianos contra una base en

Cachemira

Al menos 17 militares indios han muerto este domingo en un ataque lanzado por milicianos islamistas contra una base del Ejército indio en Cachemira, cerca de la frontera 'de facto' con Pakistán, una ofensiva en la que también han muerto cuatro de los atacantes.

Un portavoz del Ejército indio ha confirmado el balance de militares y milicianos muertos en el ataque perpetrado contra la base de la localidad de Uri, cerca de la Línea de Control con Pakistán.

Una fuente policial ha explicado a Reuters que el balance de militares muertos ha subido a 17, lo que implica que se trata del ataque con más víctimas mortales del Ejército registrado hasta la fecha, con más bajas que uno similar contra una base militar en el estado indio de Punyab en enero de 2016, cuya autoría las autoridades indias atribuyeron a milicianos paquistaníes.

El Ejército ha desplegado helicópteros para evacuar a los militares heridos en el ataque, que se ha registrado al amanecer y que ha dado paso a un tiroteo que se ha prolongado durante varias horas. El Ministerio de Defensa ha elevado a 35 los heridos.

Este ataque llega en un momento de mucha tensión en la región de Cachemira, que tiene una mayoría de población musulmana y en la que desde hace ocho meses se suceden las manifestaciones tras la muerte de un comandante separatista el 8 de julio.

Al menos 78 civiles han muerto y varios miles han resultado heridos en enfrentamientos callejeros con las fuerzas de seguridad indias, que han sido criticadas por los grupos defensores de Derechos Humanos por la violencia con la que actúan contra los manifestantes.

El ministro del Interior indio, Rajnath Singh, ha afirmado en su cuenta de Twitter que ha hablado con las autoridades políticas y militares de la región y ha dado instrucciones para que se controle la situación. Además, ha cancelado un viaje que tenía previsto realizar a Rusia y Estados Unidos. "Hemos activado a todas las fuerzas en el sector de Uri para reforzar la seguridad e iniciar operaciones combinadas", ha explicado un responsable del Ministerio del Interior, en declaraciones a Reuters. "Se trata claramente de un ataque terrorista transfronterizo. No sabemos qué grupo de milicianos es el responsable", ha añadido.

Ningún grupo ha reivindicado hasta el momento la autoría del ataque, que es el más grave registrado en la Cachemira india desde que en diciembre de 2014 una incursión de milicianos acabó con la vida de ocho militares y tres policías. India acusa a Pakistán de apoyar a los milicianos que perpetran ataques en Cachemira, cuya soberanía se disputan ambos países.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo