Sabado, 26 de julio de 2025
Como exigía el nuevo orden para desbloquear el segundo rescate
El Gobierno griego aprueba de forma oficial el paquete definitivo de austeridad
El Gobierno de Grecia ha aprobado este sábado de forma oficial el paquete definitivo de medidas de austeridad que exigía la troika, conformada por la UE, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), para desbloquear el segundo rescate financiero, cifrado en unos 130.000 millones de euros.
Esta aprobación ha sido un mero trámite formal después de que el Gobierno heleno desvelara la pasada semana los detalles del presupuesto y del recorte en el gasto público de unos 325 millones de euros.
Al respecto, un ministro ha declarado bajo la condición de anonimato que este paquete ha sido refrendado de "forma unánime". El monto total de las medidas de austeridad asciende a los 3.300 millones de euros.
Asimismo, el Consejo de Ministros griego ha dado luz verde este sábado al calendario para el canje de deuda para los prestamistas privados, que comenzará el 8 de marzo y previsiblemente concluirá tres días después, el 11 de marzo, según han informado fuentes gubernamentales.
El ministro del Orden Público heleno, Christos Papoutsis, ha enfatizado que "el pueblo griego ha hecho todo lo que puede y que está decidido a cumplir los compromisos". Por su parte, el primer ministro de Grecia, Lucas Papademos, ha lamentado en un comunicado que los recortes adicionales en las pensiones no hayan podido ser vadeados, aunque ha insistido en que el impacto que tendrán será limitado, ya que solo afectará a los pensionistas cuya retribución mensual ronde los 1.300 euros.
"Todos nosotros acordamos que el apoyo inmediato a la actividad económica es una prioridad de la política económica del Gobierno", ha remarcado Papademos. Representantes del Ejecutivo italiano encabezado por Mario Monti han asegurado que la canciller alemana, Angela Merkel; Monti, y Papademos se han mostrado optimistas en una conferencia que han mantenido.
LA COYUNTURA GRIEGA
Todos estos esfuerzos se han realizado en una carrera contrarreloj que culminará este lunes, día en el que se reunirán en Bruselas para formalizar el desbloqueo del segundo rescate financiero que es imprescindible para que Atenas esquive la bancarrota el próximo 20 de marzo, cuando está tendrá que abonar los intereses de la deuda
Según sostiene la troika, la deuda de Grecia caerá hasta el 129 por ciento del PIB en 2020 desde el 160 por ciento del PIB actual. "Si haces un número de cosas, puedes llevar (la deuda) del 129 por ciento al 120", ha recriminado un dirigente de la zona euro.
Como consecuencia, la eurozona está tratando de modificar el acuerdo negociado durante varios meses con los acreedores, a los que pide que acepten la rebaja del valor de los bonos de deuda helena que poseen en cerca de un 70 por ciento. Esto conllevaría cambios en los intereses acumulados en propiedad de tenedores privados de la deuda.
Una rebaja de los intereses de los préstamos de la UE realizados a Grecia podría producirse a la par de un acuerdo para que los bancos centrales de países de la eurozona que han comprado deuda helena se sometan a las mismas condiciones que los tenedores privados de la deuda. Los bancos nacionales de naciones europeas han comprado unos 12.000 millones de euros de deuda griega. Sin embargo, el BCE ha rechazado entrar en estas negociaciones.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna