Jueves, 14 de agosto de 2025
La banda estaría preparando un comunicado
El Gobierno espera que ETA anuncie pasos para el final en próximas semanas
Según las fuentes consultadas por Europa Press, el Ejecutivo cuenta con información según la cual, la banda terrorista estaría preparando un nuevo comunicado aunque desconocen el contenido exacto del mismo pero barajan dos posibilidades.
Una de las opciones sería que ETA esté preparando dos pronunciamientos consecutivos para las próximas semanas. En el primero de ellos podría aceptar la petición de la tregua "verificable" que le hacían los mediadores internacionales en la Declaración de Bruselas, y también podrían dar pasos hacia las reclamaciones que le hizo la propia izquierda abertzale en la Declaración de Guernica, a finales de septiembre pasado, en la que reclamaban a ETA que, además de un alto el fuego "verificable", también fuera "permanente y unilateral".
Mientras que en el segundo pronunciamiento, ligado a éste, que se produciría unas semanas después del primero, la organización terrorista iría más allá y anunciaría un final de la actividad criminal.
La segunda opción que baraja el Ejecutivo, en función de la información con que cuenta, es que el próximo comunicado de ETA pueda ser en el que anuncie el preludio del final.
Esto coincidiría con la esperanza que, según otras fuentes, tiene Batasuna de que ETA emita un comunicado en las próximas semanas dando nuevos pasos en respuesta a las exigencias que realizado en distintas declaraciones.
Los integrantes de la organización ilegalizada cuentan con que el comportamiento de la banda les permita presentarse a las elecciones de mayo próximo, las municipales y forales y para ello, han confirmado incluso que están trabajando para ser "legales", con la creación de un nuevo partido, con un nombre nuevo y con en el fin de "presentar los estatutos en Madrid".
SI BATASUNA SE PRESENTA ES PORQUE ALGUIEN LES HA DICHO QUE ADELANTE
El representante de la izquierda abertzale, Txelui Moreno, confirmaba hoy mismo estos extremos, aunque no ha querido poner fecha para la presentación del nuevo partido, tras la información publicada hoy en el diario El Mundo según la cual la izquierda abertzale anunciará este nuevo partido el 10 de diciembre.
También el histórico dirigente de HB, Tasio Erkizia, afirmaba ayer mismo que la izquierda abertzale estaría "con toda seguridad" en las elecciones de mayo porque "hay suficiente tiempo" para lograrlo y revelaba que el PSOE conoce "de primera mano" los pasos que están dando y recalcaba que "es evidente que hay vías de comunicación".
Fuentes nacionalistas consultadas por Europa Press dan por descontado que se están produciendo contactos entre los socialistas y dirigentes de la ilegalizada Batasuna y apuntan, además, que si la izquierda abertzale se decide a presentar un nuevo partido con unos nuevos estatutos para concurrir a las elecciones es porque "alguien" le ha dicho que adelante, que el camino se va despejando.
CINCO RESPUESTAS DE ETA A SUS BASES DESDE ALSASUA
Desde la denominada declaración de Alsasua, cuando en noviembre de 2009 la izquierda abertzale hizo pública su apuesta por los principios Mitchell y la apertura de un nuevo proceso en ausencia de violencia, la banda terrorista ha emitido hasta ahora cinco comunicados o pronunciamientos acerca de este debate interno y en respuesta a las peticiones de sus bases.
El primero fue el 17 de enero cuando se arrogaba la paternidad de la apuesta hecha pública por su brazo político, pero añadía que aún no era el momento de cesar la violencia y aclaraba que la competencia para tomar esa decisión correspondía a la organización. El siguiente fue el pasado 4 de abril en el que la banda tampoco manifestó la respuesta reclamada por sus bases.
Tras estos, siguieron los tres comunicados de septiembre: el primero, el cinco de septiembre, en el que anunciaba que hacía meses que había cesado sus acciones armadas ofensivas; en el segundo, el 18 de septiembre, cuando se dirigen a los mediadores internacionales respondiendo --seis meses después-- a la Declaración de Bruselas y el último fue una entrevista, el pasado 25 de septiembre, el mismo día de la Declaración de Guernica, en la que la banda aseguraba estar dispuesta a dar nuevos pasos pero lo condicionaba a una nueva negociación con el Gobierno.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna