Sabado, 02 de agosto de 2025
Reconoce la quiebra del Reino de España
El Gobierno español prevé un descuento en deuda soberana en manos de la banca inferior al 5% por valor de mercado
El Gobierno contempla que se aplique un descuento en el valor de la deuda soberana española en manos de la banca de menos del 5% en función de los precios de mercado, dentro de los planes de recapitalización financiera que abordarán los líderes europeos en la cumbre del próximo domingo, informaron en fuentes gubernamentales.
Los jefes de gobierno europeos tratarán la propuesta técnica de la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) para recapitalizar la banca, en la que se contempla actualizar el valor de la deuda de Grecia y de otros países periféricos en el balance de las entidades a precios de mercado, pero no aplicar una quita sobre la misma.
Concretamente, se trata de calcular una pérdida potencial implícita en la cartera de deuda respecto al precio nominal o de vencimiento en función de los precios de mercado, que en el caso de la española no sería superior al 5%, mientras que en el de la griega la merma podría oscilar del 20% al 50%.
Los líderes europeos abordarán dicha valoración de mercado de la deuda soberana para el presente ejercicio y como medida de carácter excepcional, y con este argumento España defenderá que se mantenga el criterio general de valoración de deuda soberana que la contempla como activo de riesgo nulo.
Asimismo, la UE sopesa exigir a los grandes bancos, entre los que podrían figurar los cinco españoles de mayor tamaño, un ratio de capital de máxima calidad del 9%, al tiempo que deberá definir qué elementos computan como capital de máxima calidad (Tier 1) y el calendario para llevar a cabo la recapitalización, en su caso.
Por volumen de activos, los cinco mayores bancos españoles son Santander (316.000 millones de euros), BBVA (300.000 millones), Bankia (285.000 millones), Caixabank (273.000 millones) y Banco Popular (161.000 millones de euros, incluyendo en su balance al Pastor).
El Gobierno español hará valer en la cumbre los esfuerzos de reforzamiento de la solvencia llevados a cabo por el sistema financiero español hasta el momento y que han establecido el capital principal en todas las entidades por encima del 8%, lo que supone adelantarse a las exigencias de la regulación de Basilea III.
GENÉRICAS, CONVERTIBLES Y PREFERENTES.
Asimismo, defenderá la validez de recursos adicionales que podrían computar como capital de máxima calidad como las provisiones genéricas, las obligaciones convertibles y las participaciones preferentes, entre las que podrían figurar las suscritas con recursos públicos a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
El Ejecutivo español afronta la cumbre dispuesto a abordar las nuevas exigencias de recapitalización de la banca con la aspiración de que se tengan en cuenta diferentes parámetros para evitar efectos sobre la concesión de crédito y la recuperación de la actividad económica.
El objetivo de esta recapitalización temporal de la banca que aborda la UE, y para la que se sopesa establecer un plazo de ejecución de entre tres y seis meses, es garantizar que la banca pueda resistir a la crisis de deuda en la zona euro y recuperar la confianza del mercado.
Asimismo, al realizar cálculos sobre el valor de mercado de la deuda soberana en el balance de los bancos europeos, la UE aspira a despejar las críticas sobre la validez de los estrés test publicados el pasado verano por no incluir dicha referencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna