Viernes, 28 de noviembre de 2025
En septiembre
El Gobierno: el PIB avala la revisión al alza de las previsiones

Esta revisión, tal y como ha explicado Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, se realizará en el marco de la presentación del anteproyecto de los Presupuesto Generales del Estado (PGE) para el año 2015.
"La economía consolida la senda de recuperación iniciada hace un año", ha señalado la vicepresidenta, tras recordar que el PIB creció un 0,6% en el segundo trimestre del año y lleva ya cuatro trimestres al alza. La cifra del 0,6%, además, es la mayor desde el cuarto trimestre de 2007 e implica ya que la economía crece al 1,2% en términos anualizados.
A su juicio, esta situación permite consolidar la percepción de que las previsiones del Gobierno se tendrán que actualizar en septiembre. Actualmente, el cuadro macroeconómico del Gobierno apunta a un incremento del PIB del 1,2% este año y del 1,8% en 2015, aunque el Ejecutivo ya ha dicho que las nuevas cifras se aproximarán al 1,5% y al 2%.
Por otro lado, Saénz de Santamaría ha repasado los últimos datos publicados por la agencia estadística europea --Eurostat-- sobre desempleo, y ha puesto en valor que España es responsable del 70% de la reducción del desempleo en la zona euro en términos interanuales.La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que los últimos datos de PIB publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) avalan la revisión al alza de las previsiones que hará el Ejecutivo en septiembre.
noticia
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna