Jueves, 14 de agosto de 2025
No afectaría a la siniestralidad
El Gobierno, dispuesto a elevar el límite de 120 en autopistas
Fernández Díaz ha comparecido por primera vez en la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, en la que ha detallado que el transporte es el responsable del 50 por ciento de las emisiones totales de gases contaminantes en los países desarrollados, en especial el dióxido de carbono, emitido por los coches y principal causante del cambio climático.
En el caso concreto de España, ha explicado que el país se está "gastando un dineral" en compra de derechos de emisiones, de acuerdo con su cumplimiento del Protocolo de Kioto, y hasta que no se solvente este aspecto no considera conveniente modificar la velocidad de las autopistas.
Así ha respondido al ministro al portavoz de CiU en dicha comisión parlamentaria, Jordi Jané, quien le ha cuestionado por qué el Gobierno no se plantea esta medida, dado que en un principio no afecta a la siniestralidad en la carretera.
Jané le ha reclamado igualmente la transferencia a las comunidades autónomas con servicios propios de tráfico, como Cataluña y País Vasco, que reclaman atribuciones para poder acordar, por ejemplo, la retirada del permiso de conducir, ya que son ellos los que tramitan en su territorio la pérdida de puntos. De igual forma que le ha planteado la colocación de radares en los tramos de concentración de accidentes.
COMPARECENCIA DE SEGUÍ EN EL CONGRESO
Al término de dicha comisión parlamentaria, la Mesa y los portavoces de la misma han mantenido una reunión a puerta cerrada en la que han acordado que la comparecencia de la nueva directora de la Dirección General de Tráfico (DGT), María Seguí, se producirá en el mes de junio, aún sin fecha concreta, según han informado a Europa Press en fuentes parlamentarias.
Igualmente, han aceptado la invitación que les ha emitido el ministro del Interior durante su comparecencia de visitar a finales de abril la sede de la DGT, donde se les informará "de cuanto deseen" y así se podrá favorecer el consenso en la materia, según ha señalado Fernández Díaz.
Por último, según han acordado los portavoces, el mes de mayo estará destinado al debate de iniciativas de los grupos parlamentarios, así como al debate de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que el Gobierno presentará este viernes en Consejo de Ministros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna