Viernes, 15 de agosto de 2025

un patrimonio cultural que debe conservarse sin ninguna duda

El Gobierno dice que la crisis y una "gestión ineficiente" originaron los problemas en la Real Fábrica de Tapices

Así se desprende de una respuesta en el Congreso a la diputada de IU Ascensión de las Heras, recogida por Europa Press, después de que ésta preguntara al Ejecutivo por la situación de la Real Fábrica de Tapices, que el pasado 14 de julio solicitó el concurso de acreedores al haberse agotado todos los plazos legales para la resolución de la deuda que arrastra la Fundación y que ha provocado que sus trabajadores llevasen meses sin cobrar.

   En agosto, el patronato de la institución acordó desbloquear un crédito que permitiera a los trabajadores de esta empresa pública cobrar las nóminas y pagas que se les adeudaban desde hace meses.

   Además, las tres administraciones públicas presentes en el Patronato --Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Comunidad de Madrid y el propio Ayuntamiento de Madrid-- se comprometieron a realizar aportaciones económicas adicionales "tan pronto" como fuera posible para asegurar la viabilidad de la institución.

   Así, el Gobierno convocó reuniones con las entidades financieras y las administraciones públicas presentes en el Patronato para buscar soluciones a las deudas más inmediatas.

   Estas reuniones posibilitaron que el día 6 de agosto se llegara a un acuerdo con las entidades bancarias Bankia, CaixaBank y Banco Popular Español para la provisión de fondos destinados al pago de las nóminas atrasadas de los trabajadores, así como al pago de las deudas con la Seguridad Social y a los proveedores.

   Los préstamos realizados por Bankia (300.000 euros), CaixaBank (300.000 euros) y Banco Popular Español (240.000 euros) hicieron posible el abono de las nóminas atrasadas del personal, excepto las pagas extraordinarias de diciembre y julio, y del anticipo de la nómina de agosto.

UNA SOLUCIÓN ECONÓMICA

   Además, recuerda que se han tramitado las subvenciones nominativas de 2015 (85.000 euros para actividades y 95.000 para cancelación de pasivo) en un pago único, que ya se ha cobrado.

   Asimismo, indica que los Presupuestos Generales del Estado para 2016 recogen un "significativo aumento" de estas aportaciones: 185.000 euros para actividades, y 145.000 euros para cancelación parcial de su pasivo acumulado.

   A su vez, el pasado 9 de octubre el Gobierno aprobó un decreto por el que realizó una aportación extraordinaria de 300.000 euros para la Real Fábrica de Tapices, complementaria a los 180.000 euros ya abonados en 2015.

   La Fundación Real Fábrica de Tapices es una fundación privada de ámbito estatal (no perteneciente al Sector Público Estatal) constituida en 1966, cuyos fundadores son el Gobierno, a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Caja Madrid.

   "Los trabajos que se realizan en la Real Fábrica de Tapices forman parte de un patrimonio artístico único en el mundo y que, como tal, hay que conservar y proteger. La nueva etapa de la Real Fábrica pasa por desarrollar una política comercial activa, reducir gastos fijos y desarrollar un Plan de Viabilidad con el que impulsar y potenciar su actividad productiva", defiende el Ejecutivo.

   Al mismo tiempo, resalta que las expectativas que ha generado este cambio de gestión han hecho que algunos contratos "muy importantes" hayan renovado su confianza en la calidad de la Real Fábrica, ratificando asimismo su vocación internacional.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo