Viernes, 11 de julio de 2025

haber por donde sale

El Gobierno de Maduro estudia la propuesta presentada por los mediadores en el diálogo

no

"Estamos muy contentos por la reunión que se dio ayer con los mediadores", ha explicado Rodríguez, en declaraciones recogidas por Unión Radio. "Tenemos entendido que este viernes se reunirían con la oposición (...) para continuar con lo que el papa Francisco ha catalogado como un proceso", ha añadido.

Asimismo, ha explicado que los encuentros entre los dos bandos de la negociación no son "puntuales", sino que forman parte de un diálogo que "ya ha dado frutos".

Tras la reunión, el secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), Ernesto Samper, ha asegurado que tiene que existir un "reconocimiento mutuo" entre las partes para que el diálogo avance y tenga "bases firmes".

Así, Samper ha insistido en que Maduro debe reconocer la Asamblea Nacional, declarada en desacato, y permitirle que ejerza sus atribuciones, pero también ha insistido en que la oposición debe reconocer al presidente.

En una entrevista concedida a Globovisión, Samper ha insistido en que el reconocimiento mutuo hará que el diálogo avance con más fluidez, si bien ha asegurado que ya es un avance en sí que ambas partes se hayan sentado a dialogar.

REUNIÓN GOBIERNO-MEDIACIÓN

Maduro calificó de "excelente" el encuentro que mantuvo en la víspera a última hora de la tarde con el denominado 'trío de expresidentes' y el resto de mediadores en el marco del diálogo nacional con el que el Gobierno y la oposición tratan de hallar soluciones a la crisis política, económica y social que sufre el país.

"Excelente reunión con los acompañantes internacionales de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) y el Vaticano para fortalecer el proceso de diálogo político por la paz", señaló el presidente a través de su cuenta oficial de la red social Twitter, sin ofrecer más detalles.

La reunión tuvo lugar en el Palacio de Miraflores, según ha informado la propia Presidencia, donde el mandatario ha intercambiado información en torno al diálogo con Samper, el 'trío de expresidentes' --integrado por los exmandatarios de España José Luis Rodríguez Zapatero, de República Dominicana Leonel Fernández y de Panamá Martín Torrijos-- y en representación de la Santa Sede, el nuncio Aldo Giordano, en sustitución de monseñor Claudio María Celli, que no ha podido estar presente.

El pasado 30 de octubre Gobierno y Mesa de la Unidad Democrática (MUD) iniciaron un diálogo en Isla Margarita, aunque la coalición opositora ha acusado al Gobierno de incumplimiento y ha reclamado "un nuevo formato que sea más transparente" para que los venezolanos sean conscientes de los compromisos a los que se llega en la mesa de negociaciones.

No obstante, Maduro ha asegurado que la coalición opositora "no quiere ceder" en las conversaciones, a pesar de que el Gobierno sí ha cumplido con los acuerdos sellados en reuniones previas.

"Es un despropósito aberrante que la MUD diga que no quiera dialogar; es un desconocimiento a sus obligaciones como ciudadanos, como representantes públicos. Es una burla para los acompañantes internacionales y facilitadores", señaló esta misma semana el presidente.ticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo