Viernes, 11 de julio de 2025
en eeuu pueden tener otro punto de cista
El Gobierno de Colombia pide a EEUU la liberación del guerrillero de las FARC 'Simón Trinidad'
"Se firmó el acuerdo y ya las FARC le pidieron al Gobierno que cumpliera su parte", ha señalado Ávila. Las FARC han pedido en varias ocasiones la liberación del guerrillero y el pasado mes de julio exigieron su salida de prisión para que pueda coordinar el desarme de la guerrilla.
Ávila ha confirmado que el Ejecutivo de Juan Manuel Santos "ya hizo la solicitud para la liberación de 'Simón Trinidad'", señalando que en la reciente visita del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Colombia ya "se tocó el tema".
El subdirector de Paz y Reconciliación ha señalado que este ha sido un tema que siempre ha estado presente en la mesa de negociación de La Habana (Cuba), donde la delegación del Gobierno se comprometió a considerar la cuestión una vez que el proceso hubiera culminado.
"Claro que es posible la liberación de 'Simón Trinidad'. Hay varios argumentos para pensar eso", ha explicado Ávila, que ha indicado que la condena en su contra "es injusta" porque fue condenado por secuestro y "visto desde el puno del Derecho Internacional Humanitario, fue una captura, no un secuestro planeado".
"'Trinidad' tiene que responder, pero en Colombia, por las estructuras que tuvo a su mando y es garantía de que este proceso saldrá a delante si todos los que tuvieron que ver en el conflicto vienen a responder ante la Jurisdicción Especial para la Paz", ha continuado.
Aghora, una vez que Colombia ha dado el paso, ha señalado que es el turno de Estados Unidos, que deberá decidir si puede o no indultar al guerrillero.
El jefe negociador de las FARC, 'Iván Márquez', exigió el pasado verano, antes de concluir el acuerdo de paz, la liberación del guerrillero que ejerciera su tarea como coordinador para la dejación de armas.
"'Simón Trinidad' es el coordinador de las FARC para la Dejación de Armas", escribió 'Iván Márquez' en su cuenta oficial de Twitter. "Lo necesitamos para esta tarea", añadió.
Considerado uno de los ideólogos de las FARC, 'Simón Trinidad' purga una condena de 60 años de cárcel en Estados Unidos por el secuestro de tres ciudadanos estadounidenses, lo que le ha impedido formar parte del equipo negociador de las FARC.
'Márquez', en su reivindicación, afirmó que el guerrillero "no está en una prisión gringa por una causa criminal sino política" y acusó de "criminal" al "régimen que asesinó a su hija y a su compañera 'Lucero'".
María Victoria Hinojosa Giraldo, alias 'Lucero Palmera', responsable de una emisora de la guerrilla en el sur del país, murió junto a su hija en un bombardeo contra un campamento de las FARC en septiembre de 2010, de cuya muerte se enteró estando ya en prisión.
Detenido en Ecuador, fue extraditado en noviembre de 2004 a Estados Unidos, donde fue juzgado y condenado. 'Márquez' asegura que 'Simón' fue extraditado "violando la norma constitucional a través de un montaje jurídico urdido por (el expresidente de Colombia, Álvaro) Uribe y el fiscal Camilo Osorio".
El pasado 23 de junio, el Gobierno colombiano y las FARC anunciaron que la guerrilla completará el proceso de abandono de las armas en un plazo de 180 días después de la firma del acuerdo final de paz, dentro de una 'hoja de ruta' que incluye un alto el fuego "bilateral" y "definitivo".
Después de que el pueblo no ratificara el primer acuerdo alcanzado entre Ejecutivo y guerrilla en el plebiscito del pasado 2 de octubre, un texto renegociado para introducir algunas de las propuestas de los partidarios del 'no' se cerró en noviembre, sobre el que las dos delegaciones estamparon sus rúbricas.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna