Martes, 29 de julio de 2025
PORQUE TENDRÁN QUE RESPONDER ANTE SUS VÍCTIMAS
El Gobierno de Colombia no dará tregua a las FARC durante el proceso de paz
En rueda de prensa tras la primera comparecencia conjunta con líderes guerrilleros, De la Calle ha insistido en que el Ejecutivo que preside Juan Manuel Santos no va a negociar con las FARC ningún tema que no haya sido pactado previamente en La Habana, donde los delegados "plenipotenciarios" de ambos bandos acordaron las condiciones del proceso de diálogo abierto este jueves en Oslo (Noruega).
"No vamos a hacer una negociación por los micrófonos", ha dicho. "Nos guiaremos por los puntos del acuerdo de La Habana", ha remarcado. Al ser preguntado sobre si las FARC tendrán que pedir perdón a sus víctimas, el jefe de la delegación gubernamental ha afirmado que la guerrilla tendrá que responder ante sus víctimas y que ese paso es un requisito ineludible en este proceso de paz. "Las FARC tienen que darle la cara a sus víctimas. Ese es un elemento insustituible en este proceso", ha dicho.
De la Calle ha dejado claro que el Gobierno no contempla de momento la participación en la mesa de negociaciones del líder guerrillero Simón Trinidad, encarcelado en Estados Unidos, porque no está en su mano conseguirlo, aunque sí que hará las gestiones necesarias para que la guerrillera holandesa Tanja Nijmeijer esté en La Habana el próximo 15 de noviembre, cuando comenzarán las negociaciones de paz.
El jefe de la delegación gubernamental ha explicado que el proceso de paz se articula en tres fases y que en la primera, la actual, y en la segunda, la que se desarrollará en La Habana, no se contempla acordar un alto el fuego, toda vez que esta decisión quedará pendiente para el acuerdo final, que supondrá la tercera fase del proceso.
En relación a la posibilidad de que en la mesa de negociaciones las FARC intenten lograr una amnistía para los líderes y guerrilleros acusados de crímenes de lesa humanidad, De la Calle ha subrayado en varias ocasiones las dos mismas ideas: Colombia respetará sus "compromisos internacionales en materia de justicia" y estas cuestiones se decidirán por "esquemas de justicia transicional".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna