Jueves, 07 de agosto de 2025
SE APLICA EN MADRID DESDE EL DÍA 2
El Gobierno dará luz verde este viernes al recurso contra el euro por receta
Aunque el Consejo de Ministros dará vía libre mañana a esa decisión, no se presentará todavía el recurso ya que el Ejecutivo está a la espera del informe del Consejo de Estado, que llegará en una o dos semanas, han señalado las mismas fuentes.
El Ministerio de Sanidad ya realizó los informes pertinentes en los que se puede basar el recurso y remitió toda la documentación al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que ha solicitado un informe al Consejo de Estado.
Así, las fuentes consultadas calculan que el Gobierno abordará este asunto este mismo de enero, sin descartar que pueda ponerse encima de la mesa en el primer Consejo de Ministros del año, que tendrá lugar después de las vacaciones Navideñas, el 11 de enero.
En el caso del euro por receta de Cataluña, que entró en vigor el 23 de junio, el Gobierno abrió una larga negociación con la Generalidad para intentar alcanzar un acuerdo y evitar el recurso ante el TC. Pero ahora el Gobierno da por hecho que esos plazos no se agotarán con el Ejecutivo madrileño.
"VULNERA LA NORMATIVA ESTATAL"
El pasado 14 de diciembre la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, anunció el recurso contra el euro por receta de Cataluña, en el que se pedía además la suspensión de esta tasa.
La portavoz del Ejecutivo argumentó que esta medida "vulnera la normativa estatal prevista para garantizar la coordinación general de la sanidad y la legislación de productos farmacéuticos", al tiempo que "perjudica" la igualdad de los españoles, ya que "grava por dos veces" la adquisición de medicamentos.
El informe que elaboró entonces el Consejo de Estado sostiene que las comunidades autónomas no pueden incidir directa o indirectamente en la fijación de precios de productos sanitarios, según establece la Constitución en su artículo 149.
LO CONFIRMÓ EL PROPIO RAJOY
El propio Mariano Rajoy ya confirmó el pasado 28 de diciembre que el Ejecutivo recurriría ante el TC el euro por receta en la Comunidad de Madrid si entraba en vigor. "El Gobierno ya ha recurrido en el caso de Cataluña al Constitucional y comprenderá que sería impensable que tomara una decisión diferente en Madrid", precisó.
A pesar de esos recursos por parte del Gobierno central, tanto la Generalidad de Cataluña como la Comunidad de Madrid han mantenido su postura y han asegurado que no retirarán la medida.
El consejero de Sanidad madrileño, Javier Fernández-Lasquetty, ha asegurado hoy que la aplicación de esta tasa se produce "en un momento muy duro de una crisis económica muy profunda".
Además, ha destacado que a ello hay que añadir que la Comunidad de Madrid ha sido "víctima" de un sistema de financiación autonómica "muy injusto", lo que ha obligado a "hacer un ajuste muy importante".los informes pertinentes en los que se puede basar el recurso y ha remitido toda la documentación al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que ha pedido un informe al Consejo de Estado.
En el caso del euro por receta de Cataluña, que entró en vigor el 23 de junio, el Gobierno abrió una larga negociación con la Generalitat para intentar alcanzar un acuerdo y evitar el recurso ante el TC. Pero ahora el Gobierno ha acortado esos plazos con el Ejecutivo madrileño.
"VULNERA LA NORMATIVA ESTATAL"
El pasado 14 de diciembre la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, anunció el recurso contra el euro por receta de Cataluña, en el que se pedía además la suspensión de esta tasa.
La portavoz del Ejecutivo argumentó que esta medida "vulnera la normativa estatal prevista para garantizar la coordinación general de la sanidad y la legislación de productos farmacéuticos", al tiempo que "perjudica" la igualdad de los españoles, ya que "grava por dos veces" la adquisición de medicamentos.
El informe que elaboró entonces el Consejo de Estado sostiene que las comunidades autónomas no pueden incidir directa o indirectamente en la fijación de precios de productos sanitarios, según establece la Constitución en su artículo 149.
LO CONFIRMÓ EL PROPIO RAJOY
El propio Mariano Rajoy ya confirmó el pasado 28 de diciembre que el Ejecutivo recurriría ante el TC el euro por receta en la Comunidad de Madrid si entraba en vigor. "El Gobierno ya ha recurrido en el caso de Cataluña al Constitucional y comprenderá que sería impensable que tomara una decisión diferente en Madrid", precisó.
A pesar de esos recursos por parte del Gobierno central, tanto la Generalitat de Cataluña como la Comunidad de Madrid han mantenido su postura y han asegurado que no retirarán la medida. El consejero de Sanidad madrileño, Javier Fernández-Lasquetty, ha asegurado estos días que la aplicación de esta tasa se produce "en un momento muy duro de una crisis económica muy profunda".
Además, ha destacado que a ello hay que añadir que la Comunidad de Madrid ha sido "víctima" de un sistema de financiación autonómica "muy injusto", lo que ha obligado a "hacer un ajuste muy importante".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna