Viernes, 15 de agosto de 2025

y se reserva activar todas las medidas legales

El Gobierno convoca al embajador de EEUU por los aranceles

El Gobierno español ha convocado este viernes al embajador estadounidense en España para transmitirle su "rechazo frontal" al anuncio de aranceles contra productos españoles, según ha informado el Palacio de la Moncloa.

En un comunicado, el Gobierno, aunque ha insistido en su voluntad de acuerdo, ha advertido de que si la Administración de Estados Unidos rechaza el diálogo con la UE, "el Gobierno español reaccionará de forma inmediata con firmeza y claridad" para defender los intereses de ciudadanos y empresas españoles.

"Se activarán todas las medidas legales a su alcance, dentro de marco multilateral y en derecha coordinación con la Comisión Europea y nuestros socios europeos", ha dicho.

La convocatoria al embajador Duke Buchan, una medida de protesta diplomática más intensa que el mero envío de una "nota verbal", la ha hecho el secretario de Estado para la UE, Marco Aguiriano.

El Gobierno ha rechazado "enérgicamente" el anuncio del Ejecutivo de Estados Unidos de aplicar a partir del próximo 18 de octubre aumentos arancelarios sobre productos europeos, después de que una resolución de la Organización Mundial del Comercio (OMC) haya habilitado a la Administración Trump a hacerlo como consecuencia de las ayudas que ha recibido el fabricante europeo aeronáutico Airbus por parte de países de la UE.

De hecho, de confirmarse los aranceles, el Ejecutivo pedirá a la Comisión Europea la adopción de acciones inmediatas de respuesta frente a las subidas arancelarias sobre resoluciones anteriores de la OMC que le otorgaban a la UE el derecho de imponer contramedidas por valor de más de 4.000 millones de euros que nunca fueron aplicadas en toda su extensión.

"La UE ha conservado el derecho a restablecer la legislación necesaria para imponer contramedidas de manera inmediata en pleno cumplimiento de las normas de la OMC", avisa Moncloa.

MOVILIZACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

Además, el Gobierno va a solicitar a la Comisión Europea de manera inmediata la movilización de recursos financieros comunitarios en el marco de la gestión de crisis para el sector agrícola, con el objetivo de poder atender las medidas necesarias para mitigar los efectos que puedan tener los aranceles sobre el sector productor.

Asimismo, va a pedir la activación del mecanismo de ayuda para el almacenamiento privado de aceite de oliva, con el que se da una ayuda por tener almacenado el aceite de oliva, cubriendo los costes financieros y de provisión, además de la activación de medidas de promoción de la PAC en terceros países para los productos afectados.

En la nota, el Ejecutivo de Sánchez defiende que España ha abogado a lo largo del último año por soluciones "acordadas, equilibradas y satisfactorias para ambas partes en este caso" y recuerda que en unos meses se conocerá una nueva resolución de la OMC dando respuesta a las ayudas que el Gobierno de Estados Unidos podría haber otorgado al rival de Airbus en el país americano, Boeing, lo que podría habilitar a la UE a aplicar aranceles a EE.UU.

LLAMADA A LA NEGOCIACIÓN

"En esta situación, y existiendo dos paneles 'cruzados', el Gobierno reitera la voluntad de negociar entre EE.UU. y la UE para llegar a un acuerdo que evite la imposición de medidas perjudiciales para ambas partes. Los conflictos comerciales, además de ser cortoplacistas, no benefician a nadie y perjudican tanto a productores como a consumidores", explica Moncloa.

En este sentido, el Ejecutivo señala que estos aranceles se suman a una lista de medidas adoptadas por la administración norteamericana en el último año "contra intereses españoles y europeos", como los aranceles al acero y aluminio, la imposición de aranceles a las aceitunas negras españolas o la reactivación de la Ley Helms-Burton, una medida que considera que contraviene el derecho internacional.

El Gobierno español ha hecho hincapié en que "carece de todo sentido que un conflicto sobre la financiación de la construcción de aeronaves civiles derive en una guerra comercial extendida al sector agroalimentario".

REFUERZO DE LA PROMOCIÓN EXTERIOR

Por el momento, una de las primeras medidas adoptadas es que el ICEX reforzará la promoción internacional de los sectores afectados, tanto en el propio mercado de Estados Unidos, como en mercados alternativos de rápido crecimiento y alto potencial.

En el caso de Estados Unidos, que es ya el mercado en que ICEX realiza el mayor número de acciones relacionadas con alimentos, vinos y gastronomía, la promoción en ese mercado se centrará especialmente en segmentos de alto valor añadido, con el objetivo de paliar el impacto que tendrá el alza en los precios de estos productos sobre la demanda de los consumidores estadounidenses.

Finalmente, el Gobierno confía en que en las próximas semanas la administración norteamericana entienda que un acuerdo es necesario "para evitar dañar el espíritu de colaboración y entendimiento que caracteriza las relaciones bilaterales en todos los ámbitos".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo