Viernes, 01 de agosto de 2025
NUEVOS JEFES DEL ESTADO MAYOR
El Gobierno completa la renovación de la cúpula militar
El Gobierno ha aprobado la propuesta presentada por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, para sustituir al general Fulgencio Coll, el general José Jiménez y el almirante Manuel Rebollo, que el pasado 18 de julio cumplieron cuatro años en el cargo, al que llegaron nombrados por el exjefe del Ejecutivo José Luis Rodríguez Zapatero, con Carme Chacón al frente de Defensa.
Los nuevos jefes de los Ejércitos y de la Armada tendrán que lidiar con una situación económica complicada y llevar a la práctica la reorganización de las Fuerzas Armadas que quiere poner en marcha Morenés. El recorte del presupuesto con el que cuentan para este año -del 6,2% en el Ejército de Tierra, del 8,58% en el del Aire y del 10,1% en la Armada- ha conducido ha una "reducción general de actividad", tal y como reconoció el almirante Fernando García cuando presentó las cuentas de las Fuerzas Armadas en el Congreso de los Diputados.
Menos horas de vuelo y de mar, menos cursos de perfeccionamiento, eliminación de la subvención total del rancho en los cuarteles, renuncia a la modernización de algunos equipos y la imposibilidad de adquirir nuevos programas son algunas de las consecuencias de la caída en el presupuesto. Además, está en estudio el cierre temporal de algunas instalaciones.
Con esta situación económica, las Fuerzas Armadas deberán responder a las necesidades que establezca la Directiva de Defensa Nacional que el ministro de Defensa ha presentado al presidente del Gobierno para su aprobación y que será avalada en el Consejo de Defensa Nacional el próximo martes.
La cúpula militar al completo asistirá a esta reunión, que presidirá el Rey Juan Carlos y a la que también están convocados, además del presidente del Gobierno y el ministro de Defensa, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, el de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, el de Economía, Luis de Guindos, y el de Hacienda, Cristóbal Montoro.
SIETE MESES PARA CAMBIAR LA CÚPULA
Morenés ha esperado siete meses para cambiar a la cúpula militar, al frente de la cual puso al almirante Fernando García Sánchez el pasado 30 de diciembre. El relevo del jefe del Estado Mayor de la Defensa era el único que se había producido hasta hoy.
El ministro de Defensa ha venido insistiendo en su voluntad de separar el cambio político del cambio de la cúpula militar, garantizando que completaría el relevo de la cúpula militar cuando creyera que había llegado "el momento".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna