Viernes, 01 de agosto de 2025
Crónica anti parlamentaria, España en fraude de ley
El Gobierno busca apoyos parlamentarios a la fusión de los fondos de garantía de depósitos
El Gobierno ultima la redacción del decreto ley para la unificación de los tres fondos de garantía de depósitos existentes, de bancos, cajas y cooperativas de crédito, en uno solo que absorba las eventuales pérdidas futuras derivadas del proceso de recapitalización del sector financiero sin haberse asegurado a priori el voto a favor de ninguno de los grupos parlamentarios.
Al tratarse de un decreto ley, la norma debe ser convalidada por el Pleno del Congreso de los Diputados, si bien al encontrarse disueltas las Cortes por la convocatoria de elecciones generales del próximo 20 de noviembre el debate tendrá que celebrarse en la Comisión Permanente del Congreso de los Diputados.
Fuentes de los distintos grupos parlamentarios consultadas por Europa Press han expresado su sorpresa por el anuncio de la número dos del Ejecutivo, que no les comunicó sus planes, cuando sí lo ha hecho con ocasión de otras reformas financieras anteriores.
En este sentido, y pese a que Salgado aseguró el pasado jueves que había consultado con el PP su plan, desde el primer partido de la oposición se niega este extremo, recordando la ruptura del consenso en materia de reestructuración bancaria que habían mantenido con el Gobierno, hasta que en febrero de este año decidió elevar los requisitos de solvencia.
EL PP PREVÉ MÁS FUSIONES
Asimismo, los planes del Gobierno, que da por finalizado el proceso de reestructuración, chocan con la percepción del PP, que ve "inevitable" una nueva ronda de fusiones debido a la necesidad de sanear los balances de las cajas ante el "atasco" de activos inmobiliarios, según ha declarado su coordinador económico, Cristóbal Montoro.
Según el PP, esto exigirá la intervención de recursos públicos, pero sin que suponga un coste para los contribuyentes. Para ello, son partidarios de utilizar el fondo europeo de rescate y otros mecanismos contemplados en la UE, aunque el debate entre los Estados miembros acerca de este extremo está todavía lejos de cerrarse.
Por su parte, otras formaciones como CiU, PNV y CC, se mantienen prudentes hasta conocer cómo se formula el decreto ley, teniendo en cuenta que la reforma de los fondos implica que los bancos costearían las posibles pérdidas de las cajas intervenidas por el FROB.
También las posibles modificaciones en las aportaciones que las entidades estarán obligadas a hacer al nuevo fondo, para garantizar que éste pueda hacer frente a la cobertura de los depósitos bancarios.
RECHAZO GARANTIZADO DE LA IZQUIERDA
Los grupos recuerdan que el Consejo de Ministros del pasado viernes no aprobó la norma y, aunque dio su aval al plan presentado por Salgado, no se concretó cuándo se dará luz verde al decreto ley.
Quien sí que tiene claro que no apoyará la medida es Izquierda Unida, cuyo representante parlamentario, Gaspar Llamazares, califica la norma de mero "artificio contable" para sanear a la banca.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna