Viernes, 15 de agosto de 2025
con el que espera aflorar 40.000 empleos
El Gobierno aprueba un decreto contra los 'falsos autónomos'
Al término de la reunión del Consejo de Ministros y en la rueda de prensa para valorar los dos primeros meses del Gobierno previa a las vacaciones estivales, el jefe del Ejecutivo afirmó que este decreto permitirá, por tanto, dar "más derechos y mayor cobertura" a estos trabajadores y proporcionarles un trabajo "más digno", así como acabar con el "mal uso" de esta figura.
En concreto, el real decreto, a propuesta de la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, modifica la normativa de Seguridad Social para garantizar la afiliación de los 'falsos autónomos' en el Régimen General de la Seguridad Social.
Se trata de aquellos supuestos en los que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social detecta el encuadramiento irregular de trabajadores en el Régimen de Autónomos cuando por su actividad laboral son trabajadores por cuenta ajena. Es lo que se conoce como 'falsos autónomos'.
En estos casos, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social inicia un procedimiento e insta a la Seguridad Social para que, de oficio, dé de alta a estos trabajadores en el Régimen General, que es el correspondiente para los trabajadores por cuenta ajena, al menos hasta la finalización del procedimiento.
Las empresas afectadas, o en su caso, los trabajadores, tramitan la baja para anular el alta practicada de oficio por la Tesorería General de la Seguridad Social, que actúa a instancia de la Inspección de Trabajo y dentro del procedimiento de infracción iniciado por ésta.
Junto con este real decreto, el Gobierno ha aprobado también otro real decreto-ley del Ministerio de Trabajo para dar cobertura sobre la regulación del Programa de Activación para el Empleo (PAE), con un presupuesto de 53 millones de euros, para que hasta un máximo de 41.000 parados que tenían suspendido el subsidio del programa --que decayó el pasado 30 de abril-- por haber suscrito un contrato de trabajo, puedan reanudar el cobro de la ayuda de 430 euros al mes.
El Ministerio de Trabajo estima que alrededor de 41.000 parados que se beneficiaban del subsidio del PAE y habían encontrado un empleo no han podido reanudar la prestación al solicitarla una vez que han vuelto a una situación de desempleo y a cumplir los requisitos. Sánchez ha añadido que el 65% de los beneficiarios serán mujeres.
Estos potenciales beneficiarios tampoco han podido acceder al subsidio extraordinario incorporado por el PP a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 tras expirar el PAE y el Prepara. De esta forma, esos beneficiarios que dejaron de percibir la ayuda podrán volver a cobrarla por el tiempo que les restaba.
El Gobierno afirma que el carácter urgente del real decreto-ley se justifica por que al haber finalizado la vigencia del Programa resultaba "imposible" la reincorporación de aquellas personas que habían causado baja temporal en el mismo por colocación por cuenta ajena o propia, o pérdida del requisito de rentas, o responsabilidades familiares.
La interrupción de la prestación, asegura el Gobierno, impedía tanto la reincorporación al programa extinto como la percepción de la nueva ayuda sustitutoria del PAE, que excluye expresamente la solicitud de beneficiarios de aquel programa. La reincorporación supone "evitar una situación de desigualdad" entre aquellos que no han causado baja temporal y los que sí, con derechos reconocidos en idénticas condiciones de necesidad, según destaca el Ejecutivo.
"Es preciso tener en cuenta que la medida afecta a un colectivo muy necesitado de protección, al tratarse de personas que han agotado todo tipo de ayudas y con responsabilidades familiares a su cargo. De este modo, se evita que dichas personas queden desprotegidas al no poder reincorporarse al Programa, pese al reconocimiento inicial del derecho", afirma el Gobierno.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna