Lunes, 28 de julio de 2025
No se atreve con la reforma principal: La eliminación de las Autonomías
El Gobierno aprobará una reforma para simplificar la Administración
El Consejo de Ministros aprobará a primeros de mayo una reforma para simplificar la Administración Pública, reordenar las competencias de las distintas administraciones y evitar duplicidades, según han informado fuentes gubernamentales.
Por lo pronto, este mismo viernes el Gobierno ya adelantará algunas líneas generales sobre esa simplificación de la administración porque es una de las reformas incluidas en el Programa Nacional de Reformas que el Ejecutivo enviará a Bruselas antes de que acabe el mes.
El propio ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado este miércoles que el Gobierno trabaja para "eliminar la superposición de competencias y reducir el gasto superfluo que de ella se deriva".
El objetivo de esta reforma, que está todavía en fase de elaboración, es desarrollar el principio que enunció el propio Mariano Rajoy en el debate de investidura: "una competencia, una administración", recuerdan fuentes gubernamentales.
RAJOY LO ACORDÓ HACE DOS SEMANAS CON SUS BARONES
El pasado 14 de mayo, Rajoy llevó este tema a la reunión que mantuvo en la sede del PP con los presidentes autonómicos y regionales del partido, que se comprometieron a "racionalizar" las administraciones, evitar duplicidades y ordenar las competencias, con el fin de "gestionar el dinero de los ciudadanos de la manera más austera y sobria posible".
De hecho, suscribieron un documento en el que figura explícitamente la necesidad de "acometer de forma clara y profunda una reforma del conjunto de las administraciones públicas y de los servicios que prestan". Se trata, añadía el texto, de "usar con más eficiencia y capacidad los recursos que los ciudadanos, con gran esfuerzo, ponen a disposición de todas las administraciones".
En cuanto a las competencias -el documento no hablaba en ningún momento de devolverlas como planteó recientemente Esperanza Aguirre--, se comprometieron a "eliminar las duplicidades existentes de forma que cada ámbito competencial sea ejercido por una sola administración".
El ordenamiento de las competencias debe llevar a "la eliminación de forma progresiva de las competencias impropias de las corporaciones locales". Además, "los servicios públicos se han de modernizar de forma que se racionalice su uso y se puedan prestar con más calidad a los ciudadanos", decía el citado manifiesto.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna