Viernes, 15 de agosto de 2025

EJEMPLO DE CONFIDENCIALIDAD

El Gobierno anticipa nuevas fusiones bancarias tras la de CaixaBank y Bankia

El Ejecutivo cree que el paso adelante dado por la entidad de origen catalán y el banco nacionalizado ha cambiado el mapa del sector en España y hace más evidente la necesidad de algunas entidades de fraguar alianzas para ganar escala, aprovechar sinergias y mejorar su rentabilidad en el complejo contexto actual.

La crisis derivada de la pandemia del Covid-19 perpetuará durante más años la situación de tipos de interés en mínimos para estimular la reactivación económica, lo que estrechará los márgenes de unas entidades cuya rentabilidad está ya por debajo de su coste de capital, mientras que el previsible deterioro de la cartera crediticia cuando finalicen las distintas moratorias puede elevar la morosidad y tensionar aún más los balances.

El fuerte castigo bursátil que sufren los bancos españoles, tras perder las dos terceras partes de su valor en Bolsa desde 2017, es otro factor que mete presión a los bancos para aliarse de forma voluntaria antes de ser objeto de una OPA no deseada.

Este escenario impulsará a las entidades que siguen 'solteras' a explorar posibles operaciones corporativas, "siempre desde el máximo respeto del Gobierno a la autonomía de los equipos gestores para adoptar las decisiones estratégicas que consideren oportunas".

Desde el Ejecutivo confían también en el 'efecto arrastre' que la operación liderada por CaixaBank puede ejercer en el resto del sector, que puede intentar mover ficha para no quedarse descolgado, consciente de que la inacción en algunos casos puede poner en riesgo su supervivencia futura.

EJEMPLO DE CONFIDENCIALIDAD

En el Gobierno se felicitan de la confidencialidad y sigilo con que se han llevado las negociaciones que han desembocado en el acuerdo de absorción de Bankia por parte de CaixaBank, una opción que no figuraba en las quinielas de los analistas, quienes especulaban con BBVA o con Sabadell como posibles compañeros de viaje del banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri.

El Ejecutivo sintoniza con el mensaje del BCE animando a las entidades a fusionarse, aunque la institución gobernada por Christine Lagarde desearía que las operaciones tuvieran carácter transnacional, con el fin de forjar así una verdadera unión bancaria europea.

En España, algunas entidades se han desmarcado del baile de fusiones a escala local, caso de Santander, cuya presidenta, Ana Botín, ha dejado claro que "juega en otra liga", o de Bankinter, en plena digestión de Evo y Avant Card. Otros, como Sabadell, se lo piensan. La entidad presidida por Josep Oliu ha contratado a Goldman Sachs para explorar opciones estratégicas.

De su lado BBVA se ha mostrado dispuesto a estudiar oportunidades que presenten sinergias, dependiendo siempre del coste de financiación que suponga y de si se necesita elevar el capital en un momento en que las acciones del banco están en mínimos históricos, algo que conllevaría una fuerte dilución para los accionistas.

Liberbank y Unicaja, que fracasaron en su primer intento de fusión, Abanca o Ibercaja son otras de las entidades que figuran en las quinielas de posibles movimientos corporativos en España.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo