Viernes, 15 de agosto de 2025
Ábalos defiende la intervención pública para solucionar los problemas en vivienda
El Gobierno ampliará tres meses la moratoria de desahucios y la condonación y prórroga de alquileres
Así lo ha anunciado ante el Pleno del Congreso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha acudido a la Cámara para dar cuenta del estado de alarma vigente ante la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 y para presentar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Estas medidas, aprobadas por el Gobierno para combatir las consecuencias económicas de la crisis provocada por la pandemia, estaban sujetas a la finalización del estado de alarma el próximo 9 de mayo.
Concretamente, Sánchez ha explicado que esta prórroga de medidas de protección social alcanza a la suspensión de desahucios de inquilinos sin alternativa habitacional, incluidos a aquellos hogares sin contrato cuando existan personas dependientes, víctimas de violencia de género o menores a cargo, si así lo considera un juzgado.
Asimismo, también se prorrogará la moratoria o condonación parcial del alquiler cuando el propietario sea gran tenedor o entidad pública, y los contratos que puedan acogerse a la prórroga extraordinaria por seis meses más de Ábalos defiende la intervención pública para solucionar los problemas en viviendalos alquileres en las mismas condiciones del contrato en vigor. Ábalos defiende la intervención pública para solucionar los problemas en vivienda
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha enfatizado la importancia de la intervención pública en el ámbito de la vivienda para facilitar el acceso de los ciudadanos a ella, más allá de las políticas destinadas solo a aumentar la oferta de suelo.
Durante su intervención en el foro 'Wake Up! Spain', organizado por 'El Español', el ministro ha defendido que la apuesta por una vivienda digna en todo el territorio español exige políticas de intervención pública directa como dice que ocurre en el resto de países europeos.
"Apostamos por una vivienda digna en todo el territorio, algo que exige de políticas que vayan mas allá de liberar suelo. Sin infravalorar la importancia de aumentar la oferta en las zonas más tensionadas, la intervención pública directa es imprescindible, como se hace en todos los países europeos", ha señalado.
En este sentido, ha puesto en valor los 1.000 millones de euros adicionales incluidos en los fondos de recuperación y resiliencia tras el Covid-19 para combatir el déficit crónico de vivienda social en España, apostando, además, por la rehabilitación y regeneración urbana, que cuenta con otros 7.000 millones de euros.
Esta última partida representa cerca de 10% de la contribución que hace el sector de la rehabilitación al PIB, destinada a "alcanzar eficazmente a la mayoría de la población", de forma que se prioricen las actuaciones en los barrios con mayores carencias.
Entre otros aspectos, Ábalos ha destacado el papel destacado en las políticas del Ejecutivo de la agenda territorial y social del Gobierno, así como de la necesaria transformación digital del conjunto de la economía, que contribuirá a la recuperación económica.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna